
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El flamante ministro de economía mantuvo este lunes un encuentro con el nuevo equipo de trabajo que estará al frente de la Secretaría de Energía. Además, este miércoles llegará a la ciudad de Neuquén para participar del encuentro AOG Patagonia junto al gobernador Omar Gutiérrez.
NoticiasEl ministro de Economía, Sergio Massa, recibió este lunes al nuevo equipo de trabajo que estará al frente de la Secretaría de Energía, encabezada por Flavia Royón, quien fue designada este lunes y reemplazará al neuquino Daría Martínez como titular de la cartera.
En este sentido, su nuevo equipo de trabajo esta integrado por Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica entrante, Federico Bernal, subsecretario de Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti en la subsecretaria de Planeamiento Energético.
"El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector", indicó el ministro durante la designación.
La agenda de trabajo inicial prevé abordar el proceso de determinación de subsidios a los usuarios de electricidad y gas junto con los topes de consumo, también implementarán el primer decreto vinculado al sector hidrocarburos.
A su vez, formará parte de esta agenda de trabajo, la construcción de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner y la negociación con los productores más importantes de gas, que permitirá suministrar el servicio de gas al litoral argentino y exportación a Brasil.
El nuevo equipo tendrá a su cargo la implementación del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, cuyos detalles se darán a conocer el jueves, de acuerdo a lo que anunció el ministro de Economía.
Massa el fin de semana dio a conocer respecto a proceso de determinación de subsidios que a la segmentación se agregan topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.
También destacó que "quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga".
Según Massa, "la segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática", y por ello, precisó, la entrada en vigencia será por sector y zona, y será informada el jueves por la secretaría de Energía.
Por otra parte, en las últimas horas, el ministro elevó al presidente Fernández el decreto del primero de los regímenes vinculado al sector hidrocarburos, por el cual se implementarán incentivos para la producción incremental a partir del 1 de enero.
Massa llega a Neuquen para participar de la AOG Patagonia y recorrer Vaca Muerta
El Ministro de Economía, Sergio Massa, llegará este miércoles a la ciudad de Neuquén para participar junto al gobernador Omar Gutierrez del encuentro Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2022, el evento organizado por el Instituto Argentino de Petróleo y del Gas (IAPG), que se realizará del 10 al 12 de agosto en el espacio DUAM y contará con la participación de más de 180 empresas.
Además, el jueves está previsto que ambos funcionarios recorran el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025