
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El Presidente se reunirá en Houston ante directivos de 30 de las empresas que no operan en Argentina. El mandatario expondrá sobre el potencial de Vaca Muerta, en búsqueda de atraer inversiones.
Noticias21/09/2022El presidente Alberto Fernández disertará este miércoles en la ciudad de Houston, Texas, ante directivos de 30 de las empresas más importantes del sector energético, en lo que será la última actividad oficial de su gira por Estados Unidos, antes de emprender el regreso al país.
Como última escala del viaje que lo trajo a Estados Unidos para participar de la 77° Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York, el mandatario expondrá a partir de las 12.45 ante empresarios petroleros sobre el potencial del yacimiento de Vaca Muerta, en búsqueda de atraer inversiones.
Según pudo saber Télam de fuentes oficiales, Fernández hará una presentación de alrededor de una hora sobre "Vaca muerta y las posibilidades de inversión en la Argentina".
Los empresarios que escucharán al mandatario no pertenecen a firmas que estén actuando en el país, por lo que el viaje reviste de especial importancia para los intereses del Gobierno.
De esa exposición participará también el presidente de YPF, Pablo González.
El mandatario fue trabajando en su presentación conjuntamente con la elaboración del discurso que brindó ante la asamblea de la ONU, donde pidió un "rechazo global" ante los "discursos extremistas" que buscan "erosionar a la democracia".
El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, será el encargado de presentar al Presidente para dar paso, luego, a la exposición.
Según pudo saber esta agencia, entre los empresarios que escucharán al mandatario figuran David Mendelson, de Total Energies; Bill Langin, de Shell; Thomas Schuessler, de Exxon; Eric Dunning, de Chevron, y Patrick Galleti, de Schlumberger, entre otros.
Argüello había anticipado en los últimos días que la actividad del Presidente en Houston será una "megapresentación sobre las potencialidades y el crecimiento de Vaca Muerta ante lo que se llama en Texas la 'familia petrolera'".
Luego de la exposición, prevista para el mediodía, la comitiva oficial emprenderá el regreso al país, para aterrizar en suelo argentino el jueves por la mañana.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.