
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Marcelo Rucci, Secretario General Sindicato Petróleo, señaló que " al mediodía está previsto una reunión con las operadoras en Neuquén" .
"El paro se levantará cuando hablen de las inversiones. Al mediodía hay una reunión con las primeras líneas. Le hemos hecho saber a través de la Cámara que tienen que venir a Neuquén", dijo y agregó "no vamos a acatar ninguna Conciliación. Ya lo hicimos y estamos en libertad de acción. Cuando está la salud de por medio no hay conciliación".
El líder sindical comentó que "Me tiene muy preocupado lo Convencional. Hay cero inversión y han abandonado los yacimientos. Lo venimos manifestando e incluye YPF con quien hemos tenido muchos inconvenientes y es la más grande".
"No todo está funcionando. Hemos detectado y denunciado y ha habido muchos casos que los bomberos no están preparados y con los elementos acordes. No hay gente de seguridad que tome las precauciones correspondientes. Hay muchas falencias", dijo.
Respecto al siniestro en la refinería de Plaza Huincul confirmó que "el incendio comenzó en un tanque que ya había tenido problemas. Los mismos trabajadores ya se lo comunicaron a la fiscal. Seguramente vamos a tener los resultados de las pericias en poco tiempo. Menos mal, dentro de toda la fatalidad, que sucedió a esa hora "
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.