
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Junto al ministro de Energía, Alejandro Monteiro y con la presencia de Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil, el gobernador brindó su disertación en la Expo Rio Oil & Gas 2022 a fin de desarrollar en el mercado brasileño el gas proveniente de Vaca Muerta.
Noticias27/09/2022Como parte de la gira que el gobernador Omar Gutiérrez lleva adelante en Río de Janeiro junto con el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y el presidente de Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), Alberto Saggese, se mantienen una serie de reuniones que tienen como objetivo trabajar en el desarrollo del mercado brasileño de los recursos que provee Vaca Muerta.
La delegación provincial, acompañada en este caso por el cónsul general Claudio Gutiérrez, se reunió ayer con representantes del Grupo Techint (Ternium, Tenaris y Techint), con quienes se abordó todo lo referido a producción, transporte y la posibilidad de abastecer a los centros industriales brasileños con gas neuquino. Monteiro sostuvo que es “una oportunidad para desarrollar nuevos mercados y darle mayor escala y competitividad a nuestra producción”.
El grupo Techint es el encargado de producir los tubos de acero que se utilizarán para construir el gasoducto Néstor Kirchner, que transportará la producción desde Vaca Muerta, en una primera etapa hasta Buenos Aires y en una segunda etapa al norte argentino, previa conexión con el gasoducto norte.
Monteiro informó que, en el encuentro, los empresarios confirmaron a las autoridades provinciales que, de las 170 mil toneladas de acero que se requieren para la construcción de la primera etapa del gasoducto, “tienen el cien por ciento del acero fabricado, y cerca de 50 mil toneladas laminadas”, en tanto que “fines de agosto se comenzaron a entregar láminas de acero para la construcción de los tubos”.
Por otra parte, el ministro afirmó que la empresa Enarsa, a cargo de la construcción del gasoducto, “está pagando en tiempo, el proceso de fabricación del acero y de la construcción de las láminas y tubos viene en los tiempos que se han comprometido, por lo que nos asegura que los tiempos previstos para la construcción del gasoducto se vienen cumpliendo como se espera”.
Interés en la Integración Energética con Brasil
El ministro comentó que en las reuniones se manifestó el interés que tiene Brasil en la integración energética con Argentina. “Tienen un seguimiento de lo que acontece en Vaca Muerta principalmente en materia de gas, ya que nos ven como un posible abastecedor de gas”, afirmó.
Explicó que “si bien ellos tienen producción, actualmente siguen importando gas desde Bolivia, y lo cierto es que la producción en este último país viene en declino y no hay perspectiva de que se puede recuperar”.
Ante este panorama, “lo que analizamos es que toda la infraestructura de transporte de gas existente, tanto en nuestro país, como en Bolivia y su conexión a Brasil, a mediano plazo podría ser el canal que nos permita llegar con gas desde Neuquén a los centros industriales de Brasil que tanto necesitan para darle continuidad a su producción”.
Según lo propuesto, la estrategia contempla: transportar el recurso a través del gasoducto Néstor Kirchner, conectar con el gasoducto Norte, llegar a Bolivia y de allí a San Pablo, Brasil. “Es una logística de transporte que es factible, técnicamente comprobada, y que llevara su marco de negociación con Bolivia para utilizar esa infraestructura”, aseguró el ministro.
Esto, se reiteró en la reunión que la delegación provincial mantuvo con la Asociación de Empresas de Transporte de Gas Natural (ATGAS). “Oportunidad en la que se plantearon diversas ideas interesantes; acciones a mediano y largo plazo, tales como intercambiar el gas que importa Argentina de Bolivia, por otro tipo de energía, como la hidroeléctrica en invierno”, señaló.
“Luego de estos últimos 10 años de trabajo en la provincia, sabemos la potencialidad del recurso que poseemos. Un recurso de clase mundial, que nos ha permitido crecer mucho en producción y que ha superado la capacidad de transporte tanto en gas como en petróleo y que ha llevado a que en estos momentos se esté trabajando en la construcción de nuevos gasoductos y oleoductos”, afirmó Monteiro y agregó que “desde el gobierno es nuestro interés seguir trabajando en profundizar nuevos lazos para seguir desarrollando los mercados que tanto necesita nuestra producción”.
Las autoridades se encuentran en Río de Janeiro participando de la Expo Río Oil & Gas 2022, que comenzó ayer y se realizará hasta el jueves.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA