
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
La subsecretaría de Recursos Hídricos -dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales- continúa con los trabajos de reactivación, sistematización y saneamiento en el Arroyo Durán en la ciudad de Neuquén, beneficiando a más de 230 mil habitantes.
En este caso, los trabajos se llevan adelante entre las calles Leguizamón y Los Cipreses, lugar en el que se realiza el dragado y reacondicionamiento del arroyo en las zonas aledañas a la calle Leguizamón, y se construyen 600 metros de paseo lineal con provisión y colocación de equipamiento urbanístico, que incluye vereda de adoquines, bicisenda, bancos de hormigón y sistemas de iluminación y riego automatizados.
El objetivo es realizar la limpieza del arroyo a través del dragado y desecado de lodos con recupero de material para ser utilizado en el perfilado de taludes y en general de la sección existente y el reacondicionamiento de la pendiente en el tramo de 200 metros aguas abajo del puente de la calle Leguizamón.
Para la obra se utiliza un equipo de dragado de última tecnología, el cual se alquila a la empresa MACS S.A. por un monto 39.840.000 pesos, que financia la subsecretaría con fondos propios.
Las obras de reactivación, sistematización y saneamiento en el Arroyo Durán comenzaron en 2018 con fondos del BID, finalizándose la primera etapa en enero de 2021.
Con estos trabajos se llevaron adelante obras de infraestructura, vinculadas al mejoramiento del escurrimiento del agua superficial, las obras de control, de conducción, el mejoramiento de la calidad del agua y puesta en valor del arroyo Durán y su área de influencia a través del diseño recreativo paisajístico. Asimismo, se planificó el uso de las tierras aledañas.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.