
Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

La subsecretaría de Recursos Hídricos -dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales- continúa con los trabajos de reactivación, sistematización y saneamiento en el Arroyo Durán en la ciudad de Neuquén, beneficiando a más de 230 mil habitantes.
En este caso, los trabajos se llevan adelante entre las calles Leguizamón y Los Cipreses, lugar en el que se realiza el dragado y reacondicionamiento del arroyo en las zonas aledañas a la calle Leguizamón, y se construyen 600 metros de paseo lineal con provisión y colocación de equipamiento urbanístico, que incluye vereda de adoquines, bicisenda, bancos de hormigón y sistemas de iluminación y riego automatizados.
El objetivo es realizar la limpieza del arroyo a través del dragado y desecado de lodos con recupero de material para ser utilizado en el perfilado de taludes y en general de la sección existente y el reacondicionamiento de la pendiente en el tramo de 200 metros aguas abajo del puente de la calle Leguizamón.
Para la obra se utiliza un equipo de dragado de última tecnología, el cual se alquila a la empresa MACS S.A. por un monto 39.840.000 pesos, que financia la subsecretaría con fondos propios.
Las obras de reactivación, sistematización y saneamiento en el Arroyo Durán comenzaron en 2018 con fondos del BID, finalizándose la primera etapa en enero de 2021.
Con estos trabajos se llevaron adelante obras de infraestructura, vinculadas al mejoramiento del escurrimiento del agua superficial, las obras de control, de conducción, el mejoramiento de la calidad del agua y puesta en valor del arroyo Durán y su área de influencia a través del diseño recreativo paisajístico. Asimismo, se planificó el uso de las tierras aledañas.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.





El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que el acuerdo firmado con la empresa italiana Eni para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, basado en el gas de Vaca Muerta, podría generar US$ 300.000 millones en exportaciones entre 2031 y 2050, además de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las provincias de Neuquén y Río Negro.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.



