
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En diciembre pasado la provincia de Neuquén produjo 308.660 barriles de petróleo por día, una cifra récord en su historia. De acuerdo a lo informado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, esto significa un aumento del 1,78 por ciento con respecto a noviembre, un incremento del 26,2% en comparación con diciembre de 2021 y una variación acumulada del 36,8% en los doce meses de 2022.
Cabe recordar que el récord histórico de producción de la provincia se alcanzó en octubre de 1998 y fue de 308.000 barriles por día.
“Hace meses que veníamos anticipando este logro que hoy vemos concretado: el récord histórico de producción de petróleo en nuestra provincia”, enfatizó el gobernador Omar Gutiérrez y agregó que el dato confirma “que vamos por el camino correcto, el del trabajo en conjunto y sin grietas que siempre propiciamos”.
El mandatario, quien se encuentra en España participando de la Feria Internacional de Turismo, remarcó que “este record es producto de la confianza que genera Neuquén para las inversiones, con previsibilidad jurídica, económica y política”.
“Nosotros sabíamos que este momento iba a llegar, por eso desde hace dos años venimos bregando por ampliar la infraestructura que nos permita aprovechar este sendero de crecimiento, para nuestro gas y nuestro petróleo puedan abastecer la demanda interna y generar divisas con la exportación”, finalizó Gutiérrez.
El aumento de diciembre se debe principalmente al incremento de producción de las áreas Fortín de Piedra, La Amarga Chica, Lindero Atravesado y Aguada del Chañar.
En cuanto al gas, producción de diciembre fue de 80,63 millones de metros cúbicos por día, lo que representa un aumento del 3,32 por ciento con respecto a noviembre de 2022 y del 2,08 por ciento en comparación con diciembre de 2021. En tanto, la variación acumulada de todo 2022 fue del 16,44 por ciento.
En diciembre los mayores incrementos en la producción de gas se registraron en las áreas Fortín de Piedra, Loma La Lata-Sierra Barrosa y La Calera.
La incidencia del petróleo no convencional en el último mes de 2022 fue del 90,7 por ciento del total producido, mientras que en el gas fue del 82 por ciento.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



