Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Incorporarán más de 2.000 trabajadores para el Gasoducto en Vaca Muerta: Cómo enviar el curriculum vitae.
Las empresas Techint y Sacde, integrantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), están en busca de personal para cubrir puestos clave en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner. Este proyecto se presenta como una obra fundamental para la economía argentina, que permitiría reducir la importación de combustibles y aumentar la exportación de gas natural, generando importantes ingresos para el país.
NoticiasRedacciónEl Gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para la economía argentina
La construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que tendrá una longitud de 558 kilómetros, tiene como objetivo unir el yacimiento de Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló. En una segunda etapa, se extenderá hasta el sur de la provincia de Santa Fe. Se espera que, con la finalización de la primera etapa, la capacidad de transporte aumente en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios, lo que permitiría reemplazar la importación de combustibles, con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.
Este proyecto es de gran importancia para Argentina, ya que no solo permitiría abastecer el consumo interno de gas, sino que también se convertiría en una fuente de ingresos al exportar el combustible. La UTE, formada por las empresas Techint y Sacde, tendrá a su cargo la realización de 440 kilómetros de la obra.
Vaca Muerta, una importante fuente de petróleo y gas natural
El yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neuquén, es una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Fue descubierto en 2010 por la empresa argentina YPF, después de varios años de exploración en la zona. Este descubrimiento tuvo un impacto significativo en la economía del país, ya que Argentina había dependido durante décadas de la importación de petróleo y gas para satisfacer sus necesidades energéticas.
Puestos de trabajo requeridos para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
La UTE formada por Techint y Sacde busca personal con diversas especialidades para cubrir los puestos de trabajo necesarios en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner. Entre los perfiles de trabajo buscados se encuentran: oficiales de ducto, soldadores calificados SMAW/Innershield, oficiales piping, amoladores, apuntadores, encargados, revestidores, riggers de alto tonelaje, electricistas, mecánicos pesados, herreros de taller, acopladores, alambradores, instrumentistas, arenadores, lubricadores, plomeros, mecánicos livianos, biseladores, gomeros, curvadores, pintores, carpinteros, torneros, andamistas y calibradores instrumentistas, entre otros.
Enviar el currículum para trabajar en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
Aunque se dará prioridad a los residentes de Neuquén, La Pampa y Río Negro, el único requisito excluyente para aplicar es residir en la República Argentina. Si estás interesado en postularte, puedes enviar tu Curriculum Vitae al correo electrónico [email protected]
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.