
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Las empresas Techint y Sacde, integrantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), están en busca de personal para cubrir puestos clave en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner. Este proyecto se presenta como una obra fundamental para la economía argentina, que permitiría reducir la importación de combustibles y aumentar la exportación de gas natural, generando importantes ingresos para el país.
Noticias05/04/2023El Gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para la economía argentina
La construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que tendrá una longitud de 558 kilómetros, tiene como objetivo unir el yacimiento de Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló. En una segunda etapa, se extenderá hasta el sur de la provincia de Santa Fe. Se espera que, con la finalización de la primera etapa, la capacidad de transporte aumente en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios, lo que permitiría reemplazar la importación de combustibles, con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.
Este proyecto es de gran importancia para Argentina, ya que no solo permitiría abastecer el consumo interno de gas, sino que también se convertiría en una fuente de ingresos al exportar el combustible. La UTE, formada por las empresas Techint y Sacde, tendrá a su cargo la realización de 440 kilómetros de la obra.
Vaca Muerta, una importante fuente de petróleo y gas natural
El yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neuquén, es una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Fue descubierto en 2010 por la empresa argentina YPF, después de varios años de exploración en la zona. Este descubrimiento tuvo un impacto significativo en la economía del país, ya que Argentina había dependido durante décadas de la importación de petróleo y gas para satisfacer sus necesidades energéticas.
Puestos de trabajo requeridos para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
La UTE formada por Techint y Sacde busca personal con diversas especialidades para cubrir los puestos de trabajo necesarios en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner. Entre los perfiles de trabajo buscados se encuentran: oficiales de ducto, soldadores calificados SMAW/Innershield, oficiales piping, amoladores, apuntadores, encargados, revestidores, riggers de alto tonelaje, electricistas, mecánicos pesados, herreros de taller, acopladores, alambradores, instrumentistas, arenadores, lubricadores, plomeros, mecánicos livianos, biseladores, gomeros, curvadores, pintores, carpinteros, torneros, andamistas y calibradores instrumentistas, entre otros.
Enviar el currículum para trabajar en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
Aunque se dará prioridad a los residentes de Neuquén, La Pampa y Río Negro, el único requisito excluyente para aplicar es residir en la República Argentina. Si estás interesado en postularte, puedes enviar tu Curriculum Vitae al correo electrónico [email protected]
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.