
A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

Durante la época invernal se intensifica el consumo de energía en aquellas familias que no tienen gas por redes y sí poseen el servicio de energía eléctrica. Ya desde hace algunos años, el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) implementa, con fondos propios, un subsidio que se convierte en una ayuda en las facturas de energía de dichos usuarios.
El beneficio abarca a los usuarios del interior de la provincia, donde el EPEN tiene jurisdicción. En este sentido, se tienen en cuenta las localidades o parajes que no tienen gas, o bien, aquellos lugares donde existen las redes de gas a través de Camuzzi o de Hidenesa, pero por alguna circunstancia no llega la red a cada sector o están en obra, entre otros aspectos. También clientes individuales y aislados que no poseen el servicio de gas.
Como cada año, por este período cada municipio actualiza los datos disponibles y el cruce de información, ya sea porque existen nuevos barrios o nuevas obras de redes de gas. De esta manera, desde el EPEN se pueden identificar los nuevos usuarios que se incluyen o a los cuales se les da de baja porque le ha llegado la red de gas. Los listados son enviados a cada Servicio Eléctrico para contrastar con las rutas de toma estado y aplicar el subsidio. El mismo opera desde los consumos de mayo hasta los de septiembre, inclusive.
Durante 2022 el número de clientes con este beneficio superó los 9.600. En este sentido, el presidente del EPEN, Francisco Zambón indicó que “la proyección para este año será igual o un poco mayor. Sobre todo, en la zona sur, de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



