Comenzó a funcionar otra vez el Oleoducto Trasandino

Lo anunció el gobernador Gutiérrez. Destacó que la exportación de petróleo a Chile generará hasta 2,5 millones de dólares por día.

Noticias18/05/2023RedacciónRedacción

gutierrez sobre el oleoducto trasandino

Después de 17 años, se reanudaron las exportaciones de petróleo desde Neuquén a Chile. El ducto, que va desde Puesto Hernández hasta el puerto de Concepción, en el vecino país, estaba inactivo desde 2006.

“Ayer, a las 20, comenzó el bombeo por el oleoducto de Otasa. Después de un arduo trabajo se pudo lograr, así que mis felicitaciones y agradecimiento, porque volvimos a poner en valor un oleoducto, el trasandino, que permite de la mano del desarrollo, la previsibilidad, la certeza y la articulación pública y privada, poder conectar y fortalecer a Neuquén, la Patagonia y el país”, expresó el gobernador al hacer el anuncio este miércoles durante una recorrida de obras junto al intendente Mariano Gaido.

El mandatario agregó que “hace algunos años, también bajo mi gestión, pusimos en valor y logramos el transporte y la comercialización a través del gasoducto del Pacífico a Chile. Y ahora también con petróleo, es importantísimo. El primer contrato es por hasta 41.000 barriles diario de petróleo. Eso va a generar entre 2 millones y 2 millones y medio de dólares por día, al mes son 70 millones de dólares”.

Explicó que al cabo de 90 días el oleoducto “va a estar funcionando a pleno, con una capacidad máxima de transporte de 110.000 barriles día de petróleo. Así que, la verdad, muy contento”. “Es una puerta que se abre de cara al futuro, haciendo realidad en este presente. Quiero agradecer a Otasa, a la ENAP (Empresa Nacional de Petróleo de Chile), a YPF, quiero agradecer a todos los técnicos, a los ingenieros”.

El gobernador aseguró que “se hizo un trabajo tremendo, porque hubo que llevar adelante la prueba en cuatro etapas de este oleoducto, con agua de nuestros arroyos, de nuestros ríos, una apuesta en funcionamiento que ha dado sus frutos y hoy está operativo”.

Recordó que “avanza a muy buen ritmo el gasoducto Néstor Kirchner que se está inaugurando el 20 de junio, y para nosotros es fundamental y decisivo” y que también se está concretando la ampliación del oleoducto hacia Bahía Blanca “cuya primera etapa va a estar finalizada en diciembre, permitiendo aumentar en un 50% la capacidad de transporte de petróleo”.

“Tendremos  un nuevo gasoducto y un nuevo oleoducto, más la reactivación de este oleoducto a Chile, con lo cual la industria argentina ha demostrado que está a la altura de las circunstancias. Esto es fruto del crecimiento y del progreso, ojalá, logremos contagiarlo y se establezcan certezas y previsibilidades para poder seguir en diálogos sinceros y constructivos”, remarcó Gutiérrez.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.