
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Hoy 15 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Minería, una fecha dedicada a resaltar y honrar el importante papel de las mujeres en la industria minera. Esta conmemoración surge como resultado de los esfuerzos de International Women in Mining (IWiM), una organización que busca representar la voz global de las mujeres en este sector, promoviendo la diversidad de género y la inclusión.
Hace dos meses la dirección provincial de Minería, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, publicó datos concernientes a los puestos laborales generados en 2022 dentro de la provincia del Neuquén. Durante ese período, se registraron 2.673 puestos de trabajo directos e indirectos en la industria minera. Según las estadísticas de género recopiladas de las declaraciones juradas presentadas por los productores mineros, se evidencia que la participación de las mujeres en la actividad minera representa el 12,2%.
Carlos Portilla, director provincial del área, subrayó la importancia del rol de las mujeres en el sector minero. Al ser consultado sobre las labores que desempeñan tanto en el ámbito privado como en el público, Portilla afirmó: “La mayoría de los puestos de trabajo ocupados por mujeres son de carácter administrativo y también en laboratorios de las empresas. No obstante, en el sector público, que también incluye la representación de las empresas a través de sus apoderadas, el porcentaje aumenta a un alentador 38,2%”.
.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.