
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

Hoy 15 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Minería, una fecha dedicada a resaltar y honrar el importante papel de las mujeres en la industria minera. Esta conmemoración surge como resultado de los esfuerzos de International Women in Mining (IWiM), una organización que busca representar la voz global de las mujeres en este sector, promoviendo la diversidad de género y la inclusión.
Hace dos meses la dirección provincial de Minería, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, publicó datos concernientes a los puestos laborales generados en 2022 dentro de la provincia del Neuquén. Durante ese período, se registraron 2.673 puestos de trabajo directos e indirectos en la industria minera. Según las estadísticas de género recopiladas de las declaraciones juradas presentadas por los productores mineros, se evidencia que la participación de las mujeres en la actividad minera representa el 12,2%.
Carlos Portilla, director provincial del área, subrayó la importancia del rol de las mujeres en el sector minero. Al ser consultado sobre las labores que desempeñan tanto en el ámbito privado como en el público, Portilla afirmó: “La mayoría de los puestos de trabajo ocupados por mujeres son de carácter administrativo y también en laboratorios de las empresas. No obstante, en el sector público, que también incluye la representación de las empresas a través de sus apoderadas, el porcentaje aumenta a un alentador 38,2%”.
.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



