
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, anticipó este viernes que "va a haber una actualización" de las tarifas de electricidad, luego de que "la semana que viene" se realice un estudio de "cómo la devaluación afecta el costo de la generación".
"La semana que viene vamos a estudiar cómo la devaluación afecta el costo de la generación de energía eléctrica y va a haber una actualización", adelantó la funcionaria en declaraciones a Radio Mitre, quien también confirmó que luego del incremento del 12,5% en los combustibles líquidos, "no va a haber más aumentos hasta el 31 de octubre".
Royon explicó que la suba en las naftas obedeció a que "la cadena de combustibles está muy atada al valor del dólar, de hecho, los contratos con la petroleras están en dólares".
Al respecto, destacó el "acuerdo con las productoras, así como las refinadoras" de hidrocarburos, para que del 22% de ajuste en el dólar oficial el traslado a precios sea del 12,5%.
Al señalársele que el precio de los combustibles está atrasado respecto de sus valores históricos, ya que el litro de nafta solía venderse a un precio más o menos equivalente a un dólar, la secretaria advirtió que "en ese atraso también hay un congelamiento de la parte impositiva a los combustibles que se ha ido prorrogando".
"Hoy el objetivo es la estabilización, por eso se hacen estos acuerdos de precios, para que no se traslade toda la devaluación", explicó, al tiempo que señaló que, una vez alcanzado ese propósito, "después se irá viendo paulatinamente" cómo llevar a cabo "el reacomodamiento de otros precios relativos de la economía".
En ese sentido, estableció una distinción entre los precios de los bienes y servicios en general de los combustibles, debido a que por su impacto "forman parte de un orden macroeconómico más grande".
En cuanto a las tarifas de energía eléctrica, Royon recordó que "a partir del 1° de mayo se retiraron los subsidios a aquellos hogares que no lo pidieron o a los segmentos de altos ingresos, de por lo menos tres veces y media la Canasta Básica Total", que se actualiza mensualmente según los informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"Hasta hace poco estaba en $ 810.000", señaló, para agregar que "la semana que viene vamos a estudiar cómo la devaluación afecta el costo de la generación de energía eléctrica y va a haber una actualización".
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.