
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
El acto se desarrolló este viernes en Neuquén capital, con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, el presidente de YPF, Pablo González y la directora de la Fundación YPF, Ofelia Cédola.
Noticias18/08/2023
Redacción 
El gobernador Omar Gutiérrez participó hoy en la ciudad de Neuquén de un acto en el que Fundación YPF presentó un plan para transformar la educación técnica de la provincia orientada al petróleo y gas y entregó equipamiento para cinco escuelas.
El plan fue presentado por la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Ofelia Cédola, junto con el presidente de YPF, Pablo González. También participaron el ministro de Gobierno y Educación de la provincia, Osvaldo Llancafilo; el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini; y el vicepresidente de no convencional de YPF y presidente del IAPG Comahue, Juan Manuel Ardito.
Este plan fue elaborado con el ministerio de Educación de Nación, a través del INET; el ministerio de Gobierno y Educación de la provincia y el Consejo Provincial de Educación (CPE) neuquino. Previamente Fundación YPF realizó una investigación prospectiva para anticipar las demandas profesionales y tecnológicas en el Upstream de la cuenca neuquina y del Golfo San Jorge y analizar la oferta educativa de la región. Este estudio brindó las herramientas para desarrollar un plan trienal y avanzar en el diálogo entre los actores públicos y privados que garantizarán su cumplimiento a través del aporte de las empresas y del compromiso de los gobiernos nacional y provincial.
El gobernador expresó que “hoy se abren nuevos horizontes para el desarrollo de este recurso de excelencia que tenemos, que es el gas. Sí a YPF, al desarrollo y la producción de gas; sí a la transformación con recursos y acuerdos del gas y el petróleo”.
“Lo que estamos buscando es el arraigo de las y los jóvenes, por eso la ley de GNL es tan importante. Es la que va a permitir duplicar la producción de gas para que haya muchos espacios más como estos. Ojalá que se comprenda y se entienda que necesitamos aquí y ahora la ley de GNL”, finalizó Gutiérrez.
Por su parte, Ofelia Cédola sostuvo que “la transformación que planeamos consiste en que la educación técnica vaya a la par de la innovación de la industria energética”. En este sentido, la entrega del equipamiento de tecnología educativa a las escuelas de Neuquén por parte de la Fundación YPF es un primer paso en la implementación del plan.

“Esta es una iniciativa de articulación público privada que busca acercar una oferta educativa de calidad para los chicos y chicas de Neuquén que hayan elegido una orientación en hidrocarburos”, remarcó.
Pablo González se aceró a los estudiantes y destacó: “Esto es lo que queremos; no queremos que nadie les robe los sueños. Lo que nosotros queremos es que ustedes estudien, que tengan las herramientas para estudiar. Yo vengo de una escuela pública, universidad pública y pude estudiar para hacer lo que hago hoy”.
A su vez, resaltó que “el desarrollo nacional de los recursos hay que hacerlo de la forma que se está haciendo en Vaca Muerta. En estos años nuestros trabajadores y trabajadoras aprendieron y esa curva de aprendizaje fue una inversión, que se hizo entre todo el sector, pero fundamentalmente con el liderazgo de YPF”.
A su turno, Llancafilo expresó: “El desarrollo, crecimiento y todo lo que rodea a Vaca Muerta deben forman parte de la agenda de la gente y el lenguaje del rostro de la educación, que son los chicos y chicas que hoy están acá. En el Consejo Federal logramos el voto unánime para fortalecer la orientación en Técnicos en Hidrocarburos. Con mirada compartida y escuchando a nuestras comunidades educativas avanzamos en la incorporación de recurso humano, horas de clase y presupuesto para fortalecer el campo de las prácticas”.
Agregó que “hoy la educación está en la foto cuando se habla de energía y seguiremos trabajando de forma mancomunada, como lo piden docentes, directivos y estudiantes, que son el centro del sistema educativo”.
Finalmente, el ministro destacó la decisión del gobernador Gutiérrez y el acompañamiento de Gerardo Marchesini y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk para “fortalecer la infraestructura y el funcionamiento del sistema educativo como en Añelo, capital de Vaca Muerta, donde se construye la nueva EPET Nº 23 con 1.700 millones de pesos de inversión y 5.400 metros cuadrados, donde va a estar unificado teoría y prácticas”.

Marchesini, en tanto, resaltó que “en este sector específico tenemos como meta duplicar en el país nuestros perfiles de educación técnico profesional. Argentina hoy tiene un 17% de la oferta emitida en títulos y certificados ligada a la educación técnica y los países industrializados tienen 30, 32, 34%. Habrá que mirar el desarrollo”.
En el acto estuvieron presentes el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, que dio la bienvenida a los asistentes; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; la presidenta del CPE, Ruth Flutsch y la presidenta del Concejo Deliberante de Rincón de los Sauces, a cargo de la intendencia, Daniela Rucci.
Acerca del plan y equipamiento entregado
Se proponen las siguientes iniciativas que serán implementadas desde el sistema educativo y con el aporte de las empresas del sector: adecuación de los planes de estudio; realización de prácticas profesionalizantes para escuelas técnicas; becas y apoyo para finalizar la escuela; equipamiento tecnológico educativo; y formación docente.

Durante el acto, Fundación YPF entregó equipamiento a cinco escuelas técnicas especializadas en hidrocarburos de Añelo, Centenario, Rincón de los Sauces, Cutral Co y Plaza Huincul. Se trató de Plantas de Control de Procesos en las que pueden aprender a operar en forma automatizada, por ejemplo, una planta de tratamiento de crudo; espectrofotómetros y analizadores de mesada con los que se pueden realizar determinaciones de composición química, ph y salinidad en muestras de crudo; y notebooks.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y destacó la importancia de “generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que el acuerdo firmado con la empresa italiana Eni para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, basado en el gas de Vaca Muerta, podría generar US$ 300.000 millones en exportaciones entre 2031 y 2050, además de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las provincias de Neuquén y Río Negro.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



