
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
Se trata del área Rincón de Aranda, cuya superficie es de 239,39 kilómetros cuadrados. La provincia suma así 47 proyectos de explotación no convencionales. La inversión de Pampa Energía en la etapa piloto alcanzará los 161 millones de dólares y se prevé, en la fase de desarrollo continuo, una inversión total asociada de 2.460 millones de dólares.
Noticias18/08/2023
Redacción
Fruto de un proceso de negociación que comenzó el año pasado, el gobierno provincial -a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales- concedió una nueva área hidrocarburífera para explotación no convencional a la empresa Pampa Energía SA. Se trata de Rincón de Aranda, cuya superficie es de 239,39 kilómetros cuadrados y, de acuerdo con la ventana de distribución de fluidos en la formación Vaca Muerta, es productora de petróleo negro.
“No hay límite en la potencialidad del desarrollo de Vaca Muerta”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez y explicó que “la provincia suma 47 proyectos de explotación no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 9.981,75 kilómetros cuadrados, lo que representa un 33% sobre la superficie total de Vaca Muerta en la provincia”.
Además, remarcó que las etapas piloto de este tipo de concesiones vigentes en toda la provincia “representan inversiones por 9.144 millones de dólares y la perforación de 631 pozos. Para la etapa de desarrollo continuo, se esperan inversiones por 201,7 mil millones de dólares y la perforación de más de 14.170 pozos”.
El mandatario neuquino aseguró que la provincia “se encamina a producir este año 400 mil barriles por día de petróleo y alcanzar en 2027-2028 un millón de barriles diarios de petróleo y 160 millones de metros cúbicos por día de gas, desarrollando masivamente el 25 por ciento de la superficie de Vaca Muerta”.
En la etapa piloto de este nuevo proyecto, que abarcará un período de cuatro años, Pampa Energía llevará a cabo la perforación y puesta en producción de ocho pozos horizontales con el objetivo de alcanzar la Formación Vaca Muerta, cada uno con una rama horizontal de 2.500 metros y aproximadamente 40 etapas de fractura por pozo. De manera estratégica, dos de estos pozos serán inicialmente perforados como pilotos verticales, lo que permitirá obtener información relevante antes de proceder a su horizontalización, siguiendo el mismo enfoque que se aplicará a los demás pozos.
Además de los ocho pozos, la empresa finalizará la perforación y puesta en marcha de un pozo adicional, el cual contará con 32 etapas de fractura. Estos proyectos requerirán una inversión estimada de 149 millones de dólares.

Adicionalmente, se llevará a cabo la construcción de líneas de conducción para facilitar la producción y se realizarán adecuaciones en las instalaciones. Este proceso de infraestructura implicará un desembolso adicional de 12 millones de dólares.
En resumen, la inversión total de la etapa piloto por parte de Pampa Energía alcanzará los 161 millones de dólares, reflejando el compromiso de la empresa con el desarrollo y exploración no convencional de la Formación Vaca Muerta y su potencial hidrocarburífero.
Una vez transcurrido el período de cuatro años, en la etapa de desarrollo continuo se prevén perforar 135 pozos horizontales nuevos, sumando un total de 143 pozos y una inversión total asociada de 2.460 millones de dólares.
La concesión se otorga de acuerdo con los criterios establecidos en la resolución N° 53/20 del ministerio de Energía y Recursos Naturales, modificada por la resolución del mismo ministerio N° 142/21 y ambas ratificadas por el decreto provincial N° 2183/21.
Esta nueva concesión generará ingresos significativos para la Provincia a través de las regalías que se perciban durante su etapa productiva. Asimismo, se establecieron pagos en concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que asciende a la suma de 5,5 millones de dólares; en conceto de Bono de Extensión de Área, la suma de 13,1 millones de dólares; y adicionalmente, se contribuirá con 2,2 millones de dólares en concepto de Impuestos de Sellos. En conjunto, estos aportes ascienden a la suma de 20,8 millones de dólares.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



