
Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.
Junto con funcionarios provinciales realizaron una recorrida por la Planta Industrial de Agua Pesada. Las instalaciones tienen potencial para producir amoníaco.
08/10/2024
Redacción
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, recibió y acompañó a empresarios japoneses que se mostraron interesados en la compra de amoníaco que produzca en un futuro la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en Arroyito. Se trata de la empresa Marubeni S.A.
De esta manera, la PIAP, además de poder volver a producir agua pesada en caso de haber demanda, lo podría hacer con el amoníaco que permite la producción de urea.
Sobre la visita que realizaron a la planta, el ministro comentó “los empresarios se mostraron muy interesados en comprar el amoníaco que podría producir la PIAP, están dispuestos a hacer una carta de intención de compra para toda la producción” y agregó “esta es una buena posibilidad, la vemos con optimismo, porque abre las puertas para que con una readecuación y reconversión de las instalaciones la podamos poner en funcionamiento y fabricar el amoníaco”.
Recorrieron las instalaciones por la empresa Marubeni, Yasuhiro Aoto, director of Chemical Business for South America; Hiroshi Kamada, presidente de la empresa en Argentina; y Mario Sato, Manager Químicos, Metales y Maquinarias en nuestro país. Por otra parte, también lo hicieron, Gian Franco Andreani, presidente de la empresa Socotherm; y Daniel Afione, presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Participó el gerente general de la ENSI S.E, Alexander Berwyn, quien mostró las posibilidades futuras que tiene la planta de producir amoníaco para fertilizantes.

La PIAP
La PIAP es propiedad de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y es operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), que depende del ministerio de Infraestructura. Es una sociedad que se conforma entre la CNEA y la Provincia, que cuenta con mayoría accionaria.
La construyeron en la década del 90 y se invirtieron aproximadamente unos 1.000 millones de dólares, con el fin de producir 200 toneladas de agua pesada al año. Dejó de producir en el año 2017 por falta de demanda.

La producción de agua pesada tiene una demanda principal, que es el stock que se necesita en las centrales nucleares de Argentina para su reposición. Este alcanza un promedio de entre 10 y 12 toneladas por año. Con una línea de producción, la planta de agua pesada puede producir alrededor de 80 toneladas anuales.
Desde ENSI se ha llevado adelante un estudio técnico en el que se refleja la factibilidad para llevar adelante la producción de urea o amoniaco en una de las líneas de producción, con una inversión de varios cientos millones.
Hoy Latinoamérica importa más de cinco millones de toneladas de fertilizantes hidrogenados por año. La planta de agua pesada, con una línea de producción, puede producir un millón de toneladas.
Desde el gobierno neuquino se trabaja en forma incesante para que pueda volver a producir. Ya se han realizado varias gestiones y reuniones con el gobierno nacional para que esto ocurra.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



