
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
El gobierno provincial busca avanzar rápidamente en la construcción de nuevas rutas y redes eléctricas para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta. Gustavo Medele se reunió con representes de las principales petroleras.
06/12/2024
Redacción
El gobierno provincial busca avanzar rápidamente en la construcción de nuevas rutas y redes eléctricas para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta. En ese sentido, el ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, se reunió con las principales empresas petroleras que operan en la cuenca para definir un plan de acción conjunto.
Un encuentro clave para destrabar la situación
Según indica el sitio especializado en energía, Econojournal, la reunión, que se llevó a cabo en las oficinas de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), fue considerada clave para destrabar una situación que se encontraba estancada desde hacía varios meses. Los representantes del gobierno provincial y las empresas petroleras acordaron trabajar en conjunto para diseñar un plan de infraestructura que permita aprovechar al máximo el potencial de Vaca Muerta.
Un plan ambicioso para el futuro
Uno de los principales temas abordados en la reunión fue la necesidad de contar con un instrumento de financiamiento público-privado que permita acelerar la ejecución de las obras. Se analizaron diferentes alternativas, entre ellas la posibilidad de cobrar a las empresas petroleras un monto en dólares por cada barril producido.
Además, se acordó contratar a una consultora especializada para elaborar un plan maestro de infraestructura para el período 2025-2030. Este plan incluirá un detallado inventario de las obras necesarias, así como un cronograma de ejecución y un esquema de financiamiento.
La implementación de este plan de infraestructura traerá consigo múltiples beneficios para la provincia de Neuquén y para el país en su conjunto. Entre ellos se destacan:
Mayor eficiencia en la explotación de Vaca Muerta: Las nuevas rutas y redes eléctricas permitirán mejorar la conectividad y el acceso a los yacimientos, lo que se traducirá en una mayor eficiencia en la producción de hidrocarburos.
Generación de empleo: La construcción de la infraestructura necesaria generará miles de empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local.
Atracción de inversiones: Un entorno de negocios más favorable y una infraestructura adecuada atraerán nuevas inversiones al sector energético, consolidando a Vaca Muerta como uno de los principales polos de desarrollo del país.
Reducción de costos logísticos: La mejora de la infraestructura vial reducirá los costos de transporte de los hidrocarburos, lo que aumentará la competitividad de la producción argentina.
La reunión entre el gobierno de Neuquén y las empresas petroleras marca un hito importante en el desarrollo de Vaca Muerta. El acuerdo alcanzado demuestra la voluntad de ambas partes de trabajar en conjunto para aprovechar al máximo el potencial de esta formación geológica y posicionar a Argentina como un jugador clave en el mercado energético mundial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



