La Universidad de La Plata avanza con un parque solar para lograr el autoabastecimiento energético

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

24/10/2025RedacciónRedacción

parquevoltaico-medium-size

El proyecto contempla la instalación de una planta de 10 mega watts de corriente continua, que estará ubicada en terrenos que la universidad posee en la localidad de Vieytes, en el partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires.

La obra fue impulsada por el vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber, y se enmarca en una estrategia institucional centrada en la agenda ambiental y el desarrollo de energías renovables desde el ámbito académico.

El sistema estará compuesto por más de 18.000 paneles solares bifaciales, que captan tanto la radiación directa como la reflejada en el suelo. Estos dispositivos estarán montados sobre estructuras robotizadas que acompañan el recorrido del sol, aumentando hasta un 40% la eficiencia de captación.

Según los responsables técnicos del proyecto, el consumo mensual de la universidad oscila entre 5 y 7 mega watts de corriente alterna, mientras que la nueva planta tendrá capacidad de inyectar 8,4 mega watts a la red interna, garantizando el autoabastecimiento total.

La energía generada abastecerá edificios académicos, administrativos, plantas productivas y unidades de investigación, reduciendo significativamente el consumo energético externo y la huella ambiental institucional.

“Este proyecto es parte de una visión estratégica. La UNLP apuesta por un modelo sustentable que combine investigación, innovación y compromiso con el medioambiente”, expresó Fernando Tauber.

Desde la universidad destacaron que la propuesta no solo apunta al uso responsable de recursos, sino que además será una plataforma de estudio y desarrollo tecnológico para carreras vinculadas a la ingeniería, la física y las ciencias ambientales.

La empresa adjudicataria del proyecto es PowerChina Ltd Argentina, una firma internacional especializada en infraestructura energética, que ya participa en Argentina del desarrollo de cinco parques eólicos (355 MW) y cuatro solares (412,6 MW).

Los primeros contenedores con tecnología y equipamiento llegarán al país en abril de 2026, momento en el que comenzará el montaje de la planta, que tendrá una superficie estimada de varias hectáreas dentro del predio universitario.

La UNLP se suma así al conjunto de instituciones que apuestan por una transición energética sostenible, no solo como política de gestión, sino como parte de una formación integral y un aporte al desarrollo tecnológico nacional.

Desde el rectorado se afirmó que el parque será un modelo replicable para otras universidades del país, con el objetivo de avanzar hacia un sistema educativo público con menor impacto ambiental.

Con esta iniciativa, la Universidad de La Plata consolida su lugar como referente en innovación energética, alineando sus políticas con los desafíos del siglo XXI y apostando por una transformación concreta y medible.

 

Lo más visto