
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Rio Negro firmó el contrato de obra para la ejecución de los servicios en el barrio Berazzutti de a través del plan Suelo Urbano. Los trabajos significarán una inversión de unos $25.000.000.
Noticias22/09/2021Recientemente, Rio Negro firmó el contrato de obra para la ejecución de servicios en 107 lotes del barrio Berazzutti de Villa Regina, a través del plan Río Negro Suelo Urbano. Se construirán las redes de agua potable, electricidad y alumbrado público para ampliar las plantas urbanas de la localidad.
“Villa Regina es uno de los Municipios más activos en materia de diálogo y trabajo en conjunto con el IPPV. Logramos avanzar en la provisión de servicios para estos lotes”, dijo la Gobernadora Arabela Carreras.
Por su parte, el Intendente de Villa Regina, Marcelo Orazi, participó del acto vía videoconferencia. “Destaco la decisión política de impulsar y llevar adelante el programa Suelo Urbano. Una de las premisas es que los terrenos vayan contando con servicios para avanzar en un hogar”, resaltó Orazi.
Acompañaron a la Gobernadora, el intendente de Viedma, Pedro Pesatti; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y de Economía, Luis Vaisberg; la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos; los legisladores Facundo López y Marcelo Szyzgol, el titular de la UOCRA, Damián Miller, entre otras autoridades.
Cabe destacar, que Río Negro Suelo Urbano cuenta con dos ejes: el Banco de Tierras que pretende relevar y registrar los inmuebles del dominio público y privado del Estado Nacional, Provincial o Municipal, como así también de entidades intermedias y particulares disponibles para el desarrollo urbano y habitacional de las familias rionegrinas. Y el Registro de Demanda que permite a las rionegrinas y rionegrinos registrarse, cumpliendo ciertos requisitos, para acceder a un lote.
El objetivo del programa es la promoción y búsqueda de financiamiento para la generación de lotes urbanos con servicios a través de obras de infraestructura, facilitando el acceso a la tierra, en el marco del ordenamiento ambiental y sustentable del territorio. Se propone facilitar el acceso a terrenos de hasta 300 metros cuadrados, que cuenten con la infraestructura básica acordada con el municipio, de cara a reducir el déficit habitacional en la provincia.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.