Pan American Energy montará un “Hospital de Campaña”

Será en Comodoro Rivadavia. La operadora con fuerte influencia en esa ciudad (y en Neuquén), aporta esta alternativa para los centros de salud locales.

Empresas27/04/2020
pae cccc

El gimnasio de la Ex ENET Nº1, actual Escuela Provincial 749, será el espacio que se comience a acondicionar para montar un “Hospital de Campaña” que aportará Pan American Energy en el marco de la pandemia por coronavirus. 

De esta manera y como parte de su política de RSE, la operadora sigue reforzando las tareas tanto en el ámbito de la provincia de Chubut como en la propia ciudad.

Este hospital contará con alrededor de una veintena de camas y con equipos necesarios para pacientes que requieran atención pero no se encuentren graves. Cabe mencionar que este tipo de hospital se pondrá en funcionamiento solo en caso de necesidad y ante lo que podría ser una saturación del sistema de salud.

En este contexto, PAE también aportó el equipo de Biología Molecular para detección de enfermedades infecciosas (PCR) y las cámaras termográficas para Comodoro Rivadavia. La colaboración también se replica con otros equipos e insumos en el ámbito de la provincia, como el caso de Sarmiento y Rawson.

Te puede interesar
jovenes-pofesionales-tecpetrol-finalizado-1-nqn

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo

Redacción PC
Empresas18/08/2021

El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

Lo más visto
MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.