
Pampa Energía se estabiliza en el mercado de capitales
La empresa obtuvo a fines de abril casi $2.000 millones para apuntalar sus finanzas y expandir operaciones en Argentina.
Empresas04/05/2020
El holding de Marcelo Mindlin colocó dos series (Clase 4 y Clase 5) de Obligaciones Negociables (ON), denominadas en pesos (tasa variable) por las cuales recibió el doble de ofertas que los montos ofrecidos.
En ambos casos sus vencimientos son a corto plazo (29 de julio y 27 de octubre) y lograron tasas mucho más bajas con respecto a lo que habitualmente se consiguen en los mercados de capitales.
Esta búsqueda de financiamiento se da en el medio de la profunda crisis sanitaria y económica que sufre nuestro país y el mundo por el combate a la pandemia del COVID-19, especialmente en el sector donde se desarrolla la compañía.
El plan de Mindlin se complementa con la recompra de las acciones tanto de su holding como de algunas de las empresas controladas (Edenor y Transportadora de Gas del Sur), para protegerse de la distorsión que creó la crisis cambiaria entre el valor económico de las empresas y el precio de las cotizaciones de mercado.
La adquisición de acciones propias en los mercados bursátiles tiene en cuenta que todavía continúa la existencia de una diferencia entre el valor del holding y el precio de cotización.
Según Mindlin, esa diferencia no refleja el valor ni la realidad económica que tienen los activos de Pampa Energía en la actualidad ni su potencial futuro, lo que redunda en desmedro de los intereses de sus accionistas.
Para encarar el proceso destinó u$s20 millones con el objetivo de "contribuir al fortalecimiento del holding en el mercado, aplicando la fuerte liquidez que tiene de forma eficiente". (fuente iProfesional)



La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Moody's elevó la calificación crediticia de YPF como emisor en moneda local
Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

La Provincia cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento y destinará fondos al desarrollo de Villa El Chocón
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

YPF gana US$ 1.357 millones en el tercer trimestre y marca récord impulsada por Vaca Muerta
El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”
La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.





