
La firma estima invertir 200 millones de dólares en el 2021 sólo para producir más gas, quintuplicando el monto del 2020.
La firma estima invertir 200 millones de dólares en el 2021 sólo para producir más gas, quintuplicando el monto del 2020.
El dato surge de tomar como referencia las etapas de fractura realizadas por las compañías que operan en el no convencional neuquino, en particular por la demanda de la puesta en marcha de dicho plan desde el primer día del año.
En Nueva York, las alzas de las empresas argentinas fueron lideradas por YPF (9,9%); Despegar (9,5%); Pampa Energía (7,8%), entre otras.
Sergio Affronti fue elegido como titular de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos para el periodo 2021-2023.
Con el tradicional “toque de campana” en el recinto de la Bolsa de Nueva York, la empresa celebró su aniversario de actividad en el sector energético.
Se trata de la planta de generación térmica Genelba, de Pampa Energía. Del acto participó el presidente Alberto Frenández a través de una videoconferencia.
La empresa obtuvo a fines de abril casi $2.000 millones para apuntalar sus finanzas y expandir operaciones en Argentina.
Gustavo Mariani, CEO de la compañía, firmó el documento que describe cuales son los fundamentos y escenarios que vislumbran en tiempos de la pandemia.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.