
Pampa Energía logró una producción récord de gas en su bloque El Mangrullo
La firma estima invertir 200 millones de dólares en el 2021 sólo para producir más gas, quintuplicando el monto del 2020.

La firma estima invertir 200 millones de dólares en el 2021 sólo para producir más gas, quintuplicando el monto del 2020.

El dato surge de tomar como referencia las etapas de fractura realizadas por las compañías que operan en el no convencional neuquino, en particular por la demanda de la puesta en marcha de dicho plan desde el primer día del año.

En Nueva York, las alzas de las empresas argentinas fueron lideradas por YPF (9,9%); Despegar (9,5%); Pampa Energía (7,8%), entre otras.

Sergio Affronti fue elegido como titular de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos para el periodo 2021-2023.

Con el tradicional “toque de campana” en el recinto de la Bolsa de Nueva York, la empresa celebró su aniversario de actividad en el sector energético.

Se trata de la planta de generación térmica Genelba, de Pampa Energía. Del acto participó el presidente Alberto Frenández a través de una videoconferencia.

La empresa obtuvo a fines de abril casi $2.000 millones para apuntalar sus finanzas y expandir operaciones en Argentina.


Gustavo Mariani, CEO de la compañía, firmó el documento que describe cuales son los fundamentos y escenarios que vislumbran en tiempos de la pandemia.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.