
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
La firma estima invertir 200 millones de dólares en el 2021 sólo para producir más gas, quintuplicando el monto del 2020.
Noticias17/08/2021
Redacción PCPampa Energía presentó sus resultados del segundo trimestre del año. Entre otros aspectos, se destacó que El Mangrullo, su principal bloque alcanzó una producción récord de 6,4 millones de m3 diarios de gas natural el pasado 26 de julio, más del 30% de crecimiento con respecto a julio 2020 y el triple del promedio 2016.
Este aumento es fundamental para el abastecimiento energético del país, en especial durante el período invernal para morigerar importaciones y uso de combustibles no amigables con el medio ambiente
En el marco del Plan Gas.Ar, el crecimiento de El Mangrullo contribuyó a que la producción global de hidrocarburos de Pampa aumentara un 9% interanual. Cabe destacar que la producción de Pampa fue de las pocas empresas que se sostuvo firme a pesar de la coyuntura.
La firma estima invertir 200 millones de dólares en el 2021 sólo para producir más gas, quintuplicando el monto del 2020.
La empresa generó 10% más de electricidad en forma interanual gracias al nuevo ciclo combinado en Genelba, una de las centrales térmicas más eficientes del país.
Actualmente está en plena expansión en Ensenada Barragán, una obra que implica una inversión de 220 millones de dólares y 847 MW de energía eficiente al sistema, reprodujo Ámbito Financiero.
Los precios de gas, crudo y petroquímica fueron sólidos, explicado por la estacionalidad del invierno, el Plan Gas.Ar y al soporte de los precios internacionales. Petroquímica continúa con altos niveles de producción, con sostenida demanda local y de exportación, recuperándose notoriamente de la pandemia.
El endeudamiento continúa reduciéndose sostenidamente, con un adecuado perfil de vencimientos a largo plazo y solidez financiera para ejecutar más proyectos.
Pampa alcanzó ventas de $32.576 millones, más del doble que las del segundo trimestre del 2020, con una ganancia neta de $6.621 millones para la compañía.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, avanza en un acuerdo histórico con las principales operadoras petroleras de Vaca Muerta para financiar la construcción del bypass de Añelo, una obra vial estratégica que busca resolver el tránsito pesado en la zona más activa del desarrollo energético argentino.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



