
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
La firma estima invertir 200 millones de dólares en el 2021 sólo para producir más gas, quintuplicando el monto del 2020.
Noticias17/08/2021
Redacción PCPampa Energía presentó sus resultados del segundo trimestre del año. Entre otros aspectos, se destacó que El Mangrullo, su principal bloque alcanzó una producción récord de 6,4 millones de m3 diarios de gas natural el pasado 26 de julio, más del 30% de crecimiento con respecto a julio 2020 y el triple del promedio 2016.
Este aumento es fundamental para el abastecimiento energético del país, en especial durante el período invernal para morigerar importaciones y uso de combustibles no amigables con el medio ambiente
En el marco del Plan Gas.Ar, el crecimiento de El Mangrullo contribuyó a que la producción global de hidrocarburos de Pampa aumentara un 9% interanual. Cabe destacar que la producción de Pampa fue de las pocas empresas que se sostuvo firme a pesar de la coyuntura.
La firma estima invertir 200 millones de dólares en el 2021 sólo para producir más gas, quintuplicando el monto del 2020.
La empresa generó 10% más de electricidad en forma interanual gracias al nuevo ciclo combinado en Genelba, una de las centrales térmicas más eficientes del país.
Actualmente está en plena expansión en Ensenada Barragán, una obra que implica una inversión de 220 millones de dólares y 847 MW de energía eficiente al sistema, reprodujo Ámbito Financiero.
Los precios de gas, crudo y petroquímica fueron sólidos, explicado por la estacionalidad del invierno, el Plan Gas.Ar y al soporte de los precios internacionales. Petroquímica continúa con altos niveles de producción, con sostenida demanda local y de exportación, recuperándose notoriamente de la pandemia.
El endeudamiento continúa reduciéndose sostenidamente, con un adecuado perfil de vencimientos a largo plazo y solidez financiera para ejecutar más proyectos.
Pampa alcanzó ventas de $32.576 millones, más del doble que las del segundo trimestre del 2020, con una ganancia neta de $6.621 millones para la compañía.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



