
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
La bolsa porteña marcó este lunes una suba de 2,73%, en línea con los mercados internacionales que cerraron la sesión en territorio positivo, en tanto que las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraron mejoras de casi el 10% en los principales papeles.
En el panel líder de la plaza local, las alzas fueron encabezadas por Cresud (6,94%); YPF (6,44%); Central Puerto (4,27%); Ternium (3,93%); y Pampa Energía (3,57%).
Las dos únicas caídas, por su parte, correspondieron a Mirgor (-3,56%) y a Grupo Financiero Valores (-0,18).
En Nueva York, las ganancias de las empresas argentinas fueron lideradas por YPF (9,9%); Despegar (9,5%); Pampa Energía (+7,8%); Cresud (7,7%); y Mercadolibre (6,6%).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares dejaron alzas en torno a 20 centavos de dólar en promedio para toda la curva.
La deuda en pesos anotó incrementos de entre 0,25% y 1,20% en promedio, tanto para el tramo CER como para los floaters.
Así, el riesgo país cedió 0,4% hasta los 1.442 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró en un promedio de $ 92,98, con una suba de 28 centavos respecto al viernes.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sumó un 0,3%, a $ 150,99, en tanto que el dólar MEP avanzó un 0,3%, en $ 148,33 por unidad.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" cerró sin cambios, en $153 por unidad.
En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense ganó 27 centavos respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $87,60.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,87 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 153,42.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.