
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
El CEO de YPF, Sergio Affronti, fue elegido como el nuevo presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para el periodo 2021-2023.
Esta elección se llevó adelante durante la Asamblea Ordinaria anual de la entidad, la última que se realizará este año, de la que participaron 33 empresas productoras.
La renovación de autoridades permitió designar a los miembros de la Comisión Directiva por unanimidad, y en el caso de la presidencia recayó en la empresa YPF, la que designó a Affronti para el cargo.
Affronti, tras la designación al frente de la CEPH, agradeció a sus pares "por la confianza depositada en YPF para llevar adelante la gestión de la Cámara y convocó al sector a trabajar en forma conjunta para promover la actividad en favor del desarrollo del país".
Junto al CEO de la compañía de mayoría accionaria estatal, conformarán la Comisión Directiva los representantes de las empresas Pan American Energy en la vicepresidencia Primera; y Tecpetrol en la vicepresidencia Segunda, precisó la entidad en un comunicado.
En tanto, en Vista Oil & Gas recayó la Secretaría de la cámara; en Total Austral el cargo de la Prosecretaría, en Pampa Energía, la Tesorería y en la Compañía General de Combustibles la Protesorería.
La CEPH manifestó recientemente su respaldo al Plan Gas.Ar, puesto en marcha por el Gobierno como parte de su política energética a nivel federal, al entender que "constituye una política adecuada para incrementar la producción local de gas natural con el objetivo de satisfacer la demanda interna y disminuir las importaciones”.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.