
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
De esta manera se sumaría a otras provincias que ya tienen una empresa que se ocupe de la exploración y explotación de sus hidrocarburos (y de sus áreas).
Noticias22/05/2020
La iniciativa del Gobierno Provincial busca crear una sociedad anónima que pueda asociarse con compañías privadas para desarrollar áreas onshore y offshore.
El proyecto se instala en la misma línea de otras provincias que ya tienen sus empresas provinciales como Neuquén, con Gas y Petróleo, o de Chubut con la Petrominera. Ayer, la legislatura local decidió el pase a comisión del proyecto, que comenzará a ser analizado en 15 días, luego del análisis en comisiones del proyecto de Ley de Emergencia, que comienza este martes.
“Un gran motor de desarrollo son nuestros recursos naturales como petróleo, gas, turba, entre otras”, había advertido el gobernador Gustavo Melella.
En este sentido adelantó que “la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur va a exigir el pago de las regalías que nos corresponden por la explotación de esos recursos en su plataforma marina”.
“Tenemos derechos y los mismos beneficios que tienen las provincias donde se explotan los mismos recursos sobre el territorio continental. Lo vamos a exigir porque de ahí van a surgir los recursos que necesitamos para crecer, pero tenemos que recuperar mucho camino perdido”, advirtió Melella.
Según el gobierno, ya se estaría trabajando en un plan de gestión que asegure un mejor control ambiental de los yacimientos de hidrocarburos provinciales, para lo cual ya está en marcha una intensa actividad con presencia en el campo, relacionada con la producción y exportación de crudo. (fuente: Tiempo Fueguino)

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



