
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La petrolera Pan American Energy (PAE) reanudará la actividad de 20 equipos de perforación y terminación de pozos en el yacimiento de hidrocarburos Cerro Dragón, compartido por Chubut y Santa Cruz.
Mientras todas las compañías energéticas sufren los embates económicos y financieros por el Covid-19, los empresarios se las ingeniaron para no detenerse ante la crisis y apuestan a una recuperación una vez superada la pandemia.
Cerro Dragón es una de las principales áreas petroleras de la Argentina y la tercera en producción de gas. Está emplazada en la Cuenca del Golfo San Jorge y cuenta con más de 4.000 pozos productores, que extraen 98.000 barriles de petróleo y 8,3 millones de m3 de gas por día.
Fuentes de la empresa confirmaron que luego de varias jornadas de negociaciones con los sindicatos, se firmó un acuerdo para reactivar de “forma paulatina” los 20 equipos, que se sumarán a otros 20 de pulling que ya están trabajando en Chubut.
En medio del aislamiento energético que rige por la pandemia, en el otro megayacimiento Vaca Muerta son solo seis los equipos funcionando, de los más de 40 que supo tener la actividad antes de la pandemia.
Las entidades gremiales firmantes son el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, liderado por Jorge "Loma" Ávila, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, a cargo de José Lludgar, el Sindicato de Camioneros de Chubut, encabezado por Jorge Taboada, y los constructores de la Uocra de Comodoro Rivadavia, dirigido por Raúl Silva. Por PAE firmaron el Upstream Managing Director, Danny Massaccese y el vicepresidente de Relaciones Laborales, Rodrigo Ramacciotti.
Las fuentes destacaron que los gremialistas coincidieron en la importancia de retomar la actividad y generar las condiciones de paz social necesarias para sostener este “importante” nivel de equipos activos en Cerro Dragón. Con esta reactivación unos 550 petroleros se reincorporan a los trabajos de campo, que sumados a otras tareas, totalizarán unos 3.000 trabajadores de nuevo en sus funciones.
A través del DNU 297/2020, el Gobierno nacional habilitó en marzo pasado las actividades orientadas al sostenimiento de la extracción de petróleo y gas. La norma exceptuó del aislamiento a las guardias mínimas en las áreas de producción y transporte de hidrocarburos. Sin embargo, se aclaró que los equipos estarían habilitados para operar bajo estrictas condiciones de higiene y seguridad, para evitar el contagio del coronavirus.
El acuerdo se alcanzó en momentos en que el barril de crudo ronda los u$s40 y todavía “no logra recuperarse” tras el derrumbe precios del inicio de la pandemia, y con un mercado de refinación “muy deprimido” por la significativa baja en la venta de combustibles. Según informó Cecha, en mayo el volumen de ventas de combustibles líquidos (naftas y gasoil) cayó 34,5% interanual en los canales minoristas. Los productos Premium siguen siendo los más afectados.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que el acuerdo firmado con la empresa italiana Eni para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, basado en el gas de Vaca Muerta, podría generar US$ 300.000 millones en exportaciones entre 2031 y 2050, además de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las provincias de Neuquén y Río Negro.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.



