La venta de combustibles subió 23% en mayo

El dato se desprende de un relevamiento de la CECHA, y agrega que el volumen cayó 35% en relación al inicio del aislamiento.

Noticias29/06/2020MartinMartin
nafta tanque auto


El volumen de ventas de combustibles en las estaciones de servicio de todo el país en mayo se incrementó un 23,3% respecto de abril, ambos meses impactados por el aislamiento obligatorio, aunque aún resulta un 35,3% inferior frente a febrero, cuando se inició la cuarentena, y un 34,5% al mismo mes de 2019.

Así se desprende del informe mensual dado a conocer por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), durante una videoconferencia del presidente de la entidad, Gabriel Bornoroni.

En cuanto a la evolución de la facturación, se resaltó que mayo mostró una caída de 36,2% respecto a febrero, en una medición desestacionalizada, lo que equivale a decir que las estaciones de servicio dejaron de facturar en el quinto mes del año alrededor de $31.587 millones de pesos.

Bornoroni explicó que en mayo el volumen de ventas de combustibles líquidos (naftas y gasoil) de las estaciones de servicio de todo el país, fue un 34,5% menor al registrado un año atrás, debido al impacto de la pandemia de coronavirus y las consecuentes medidas de asilamiento social obligatorio.

Este desempeño del sector fue producto de una caída del 50,1% en el volumen de ventas de naftas (49 % en nafta súper y 53,6% de premium) y retroceso del 21,2% en el volumen de ventas de gasoil (15,2% grado 2 y 37,7% en grado 3), en ambos casos en comparación con un año atrás.

"Venimos acumulando caídas históricas en la venta de combustibles. Y si bien no tenemos una ola de cierres, los dueños de estaciones de servicio vienen sacando créditos, ya no sabemos qué hacer para pagar",explicó Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

La participación de ventas de nafta premium dentro del volumen de ventas totales del canal minorista de naftas disminuyó en relación a mayo de 2019, desde 24,2% en ese mes a 22,5% en mayo de 2020, una caída de 1,7 puntos que refleja que se sigue produciendo el traspaso a la calidad más económica.

Lo mismo ocurrió con el volumen de ventas de gasoil grado 3 ya que representaba el 27% de los volúmenes de gasoil vendidos hace un año por estaciones de servicio, y ese porcentaje se redujo a 21,3% en mayo de 2020, una caída de 5,7 puntos porcentuales de participación.

Los precios al público en las estaciones de servicio alcanzaron, en promedio durante mayo, un nivel 28% y 28,1% mayor que en mayo de 2019 en nafta súper y premium, respectivamente, y un nivel 27,1% mayor que en mayo de 2019 en gasoil grado 2 y gasoil grado 3, es decir todos por debajo de la inflación.

En este sentido, Bornoroni aclaró que el sector requiere que el precio del combustible tenga la misma variación que la inflación, porque la estructura de las pymes que conforman el sector mantiene gastos al ritmo de variación del costo de vida e incluso superiores tal el caso de las paritarias.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto