El IAE publicó el Informe de tendencias energéticas de junio 2020

El documento elaborado por el Instituto Argentino de Energía "General Mosconi", revela que la producción de petróleo se redujo 12,2% i.a durante el mes de mayo.

Noticias16/07/2020MartinMartin
banco hidrocarb y minero
banco hidrocarb y minero

En mayo, la producción de petróleo llegó a los 72 MMm3/d, esto es un valor 2% inferior al mínimo mensual producido en los últimos 20 años. La magnitud de la caída se debe tanto a los efectos limitantes del ASPO sobre la actividad como a una demanda paralizada y precios bajos durante mayo.  

La producción de petróleo convencional (79% de la producción) en el mes de mayo de 2020 cayó 16,2% i.a y se redujo 6% durante los últimos doce meses. En cambio la producción no convencional (21% del total) se incrementó 5,9% i.a y 40% en doce meses.

En mayo de 2020 la producción de Gas disminuyó 9,2% i.a aunque aumenta 0,6% en el acumulado de los últimos doce meses respecto de igual periodo anterior.

En este caso, la magnitud de la caída se debe a los efectos limitantes del ASPO sobre la actividad y a un nivel de demanda notablemente inferior.

En mayo, la producción de gas llegó a los 124.4 MMm3/d, esto es un valor 10% superior al mínimo producido en los últimos 20 años.   

La producción de Gas convencional (57% del total) se redujo 6,8% en el último año y 10,6% i.a en el mes de mayo.   

Por otra parte, la producción no convencional se redujo 7,2% i.a aunque se incrementó 12,3% anual representando el 43% del total producido.

La producción gasífera convencional y la variante no convencional Tight Gas, que representan el 76% de la producción de la producción, disminuyen 5,3% anual.

Demanda: los efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Las ventas de naftas y gasoil en mayo de 2020 se redujeron 27,2% i.a. debido a los efectos del ASPO durante todo el mes. Por otra parte, en los últimos 12 meses se presenta una caída de 7,6% en las ventas respecto a igual periodo anterior.

La demanda total de gas natural disminuyó 7,9% en abril de 2020 (último dato disponible) respecto a igual mes del año anterior. En el acumulado de los últimos 12 meses la demanda se redujo un 0,7%.

La demanda total de Energía Eléctrica disminuyó en mayo de 2020 un 7,6% respecto a igual mes del año anterior.

La paralización total de la demanda, con una leve recuperación en el mes de mayo deja ver dos aspectos: cayó toda demanda i.a correlacionada con la actividad industrial y transporte (esencialmente privado) pero no así la demanda Residencial, debido mayormente a un uso más intensivo en los hogares y a factores climáticos. Se evidencia una leve recuperación inter mensual en la industria y comercio.  

En los últimos 12 meses la demanda de energía eléctrica total se redujo en 1% respecto del año anterior.

Subsidios energéticos: atención a la dinámica

Las transferencias corrientes sumaron $ 115.671 millones en los primeros cinco meses de 2020, esto es aproximadamente USD 1.720 millones, y aumentaron 74,9% respecto a igual periodo de 2019. Cammesa lidera las transferencias recibidas con $ 95.500 millones y un aumento de 309%. Ocupa el 80% de los fondos ejecutados.

Por otra parte, según el presupuesto abierto, los subsidios energéticos devengados acumulados al mes de junio de 2020 solo para CAMMESA suman $ 138 mil millones, esto es USD 2.050 millones.  Esta dinámica en el comportamiento de los subsidios desde abril responde a mayores­ necesidades financieras derivadas de tres factores: 1) la creciente brecha entre costos y precios de la energía, 2) la baja cobrabilidad de las distribuidoras por el ASPO que derivan en deudas con CAMMESA y mayores erogaciones corrientes por parte del Estado Nacional, y 3) por el pago de deudas de CAMMESA con generadoras.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.