
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

El presidente Alberto Fernández participó en la “Cumbre de Líderes sobre el Clima”, a la que fue invitado por el mandatario estadounidense Joe Biden. Allí, sostuvo que Argentina adoptará “medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal” y que se compromete a “desarrollar el 30% de la matriz energética nacional con energías renovables”.
La Cumbre se realizó en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra y la apertura estuvo a cargo de Biden; de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y del secretario general de la ONU, António Guterres.
Fernández participó desde la Residencia de Olivos acompañado por el canciller Felipe Solá y por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. “La Argentina ha puesto la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones”, sostuvo el mandatario.
En tanto, al hacer suyas palabras del Papa Francisco, también expositor en la Cumbre, dijo que para que la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono sea justa es necesario que “comience por los últimos para llegar a todos” y llamó a “renovar la arquitectura financiera internacional”.
“En Argentina honramos el Acuerdo de París incrementando la ambición climática”, dijo Fernández, y anunció que el país se compromete a “desarrollar el 30% de la matriz energética nacional con energías renovables”; a impulsar “medidas de eficiencia para la industria, el transporte y la construcción”, y que promoverá en el Congreso el rápido tratamiento de la Ley Federal de Educación Ambiental.
Además, sostuvo que “adoptaremos medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental” y que “enviaremos en breve a nuestro Parlamento un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”.
De la Cumbre, también son parte la canciller alemana, Angela Merkel; y los primeros ministros de la India, Narendra Modi; de Israel, Benjamin Netanyahu; de Italia, Mario Draghi; de Japón, Yoshihide Suga; de España, Pedro Sánchez; y del Reino Unido, Boris Johnson, entre otros.
Exponen además los presidentes de China, Xi Jinping; de Francia, Emmanuel Macron; de Polonia, Andrzej Duda; de la República de Corea, Moon Jae-in; de Rusia, Vladimir Putin; de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa; y de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, entre otros.
Por Latinoamérica, participan junto al Jefe de Estado argentino los presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque Márquez; y de México, Andrés Manuel López Obrador. (DIB) MT

El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.

El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.

Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.

La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.

El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.

El Brent abrió este lunes a la baja y operó a US$62,70. Por su parte, el WTI descendió a US$59,58.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



