
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Los números de 2019 en Vaca Muerta siguen arrojando estadísticas positivas aún en un actual escenario de incertidumbre a la espera de una reactivación y mayores inversiones.
Noticias22/01/2020
El motor hidrocarburífero de nuestro país sigue siendo la formación neuquina, según la lista de operadoras líderes, tras un informe elaborade por el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, Tecpetrol, PAE y Vista Oil & Gas crecieron rápidamente.
Aunque entre las empresas que lideran la producción de petróleo, se encuentra la emblemática YPF (48% de la producción total) que aumentó su producción acumulada en el último año 8,2%. Le sigue PAE con 3,7%, pegando un salto en su producción desde fines del 2018 y logró superar al resto de las operadoras. En tercer lugar figura Tecpetrol (20%). Estas tres empresas ocupan el 72% de la producción total.
En cuarto y quinto lugar, Pluspetrol y Sinopec disminuyeron su producción anual 0,8% y 11%. Entre las 5 firmas representan el 81% de la producción total de petróleo.

En gas YPF está primera con el 30% de la producción, Total Austral incrementó su producción en un 2,9%, PAE representó el 11,1% del total, pero disminuyó respecto del 2018. Estas tres empresas representan el 66% del total, aunque en conjunto cayeron 0,17% anual.
Le siguen Tecpetrol con un 12,5% en el total, esta aumentó su producción en un 70%, pero se notó una disminución mensual en noviembre: produjo 35% menos de gas que en octubre y 31% menos respecto a noviembre de 2018. El resto de las empresas bajó su producción anual 1,1%.


El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



