Represa Portezuelo del Viento: Alma “Chani” Sapag solicita audiencia pública nacional y estudio de impacto ambiental.

La diputada nacional por el MPN presentó un proyecto en el cual solicita a Nación que realice un estudio integral de La Cuenca del Río Colorado. 

Noticias07/02/2020
chani1

La Ley 23.879 sancionada en 1990 establece que el Poder Ejecutivo procederá a realizar la evaluación de las consecuencias ambientales que producen o podrían producir en territorio argentino cada una de las represas construidas, en construcción y/o planificadas, sean éstas nacionales o extranacionales.

En un proyecto presentado en el Congreso Nacional explicó sus fundamentos y realza las funciones del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO). 

“Constituye un ámbito técnico en el que se canalizan  décadas  de estudios, esfuerzos y aspiraciones de cada una de las provincias miembros de la cuenca”, informó. 

En este sentido, explicó que el objetivo es “asegurar la ejecución del Programa Único Acordado”. Además, “su adecuación al grado de conocimiento de la cuenca y su comportamiento”. También, la “regulación de sus usos, el control ambiental, el establecimiento de normas técnicas para la determinación de la línea de ribera”, entre otras funciones.

En este marco, “Chani” Sapag señaló que las cuatro provincias de la cuenca, con la oposición de La Pampa, decidieron acompañar el proyecto de Portezuelo. Pero lo condicionaron a que se redacten las “Normas de Manejo del Agua, las normas de llenado y el Estudio de Impacto Ambiental Integral y Regional de la Cuenca”.

La diputada indicó que la obra se encuadra en la ley Nacional de Obras Hidráulicas. “Esta norma exige la realización de una Audiencia Pública Nacional y un nuevo estudio de Impacto Ambiental”. 

En un último mensaje al poder Ejecutivo le remarcó que “tenga a bien concretar a la mayor brevedad a los efectos de llevar tranquilidad a las comunidades que van a ser afectadas”.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.