
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
En la licitación se adjudicaron 8 lotes de GNL para cubrir la necesidad del próximo invierno.
Noticias01/04/2022Rusia quiere venderle Gas Natural Licuado (GNL) a la Argentina para reemplazar la demanda perdida por las sanciones de Europa y Estados Unidos en respuesta a la invasión de Ucrania.
La petrolera rusa Gazprom envió este martes 29 una oferta a la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA, ex Enarsa), que licitaba un segundo bloque de importaciones de gas para el invierno.
Según publicó el portal digital El Cronista, en base a la transmisión pública de la propia IEASA en su canal de YouTube, Gazprom compite con otras petroleras y traders como Trafigura, Vitol, Naturgy, Shell y BP.
La oferta de la petrolera de Rusia no fue conveniente en términos económicos para la Argentina. En las últimas horas, la ex Enarsa adjudicó ocho cargamentos de gas licuado, comentaron fuentes del sector a este diario.
Los precios rondaron los 40 dólares por millón de BTU, que quintuplicarían el promedio total de 2021 (u$s 8,33). La banda va de u$s 35 a u$s 45 y los 8 barcos costarán más de 750 millones de dólares en total.
La licitación se dio en un contexto en el que el Gobierno ya reconoce que faltará gas natural para las industrias, lo que puede redundar en una nueva crisis económica.
En todo el invierno, la Argentina necesitará unos 70 barcos con gas licuado, pero en la industria especulan que habrá disponibilidad física para 30 o 35 cargamentos, ya que el mundo desviará ofertas hacia países donde paguen mejor.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.