
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
Durante la pandemia, Bruno realizó dos cursos del “Plan 10 Mil”. Más allá de haber conseguido trabajo, hoy apuesta a continuar su formación a través de este programa de capacitación en oficios.
Noticias14/04/2022Por diversas razones personales, ya sean cuestiones económicas familiares y la necesidad de trabajar desde temprana edad, Bruno Serraiotto no tuvo la posibilidad de realizar cursos o una carrera terciaria. A través del “Plan 10 Mil” pudo capacitarse de forma gratuita y hoy forma parte del equipo de trabajo de una empresa que brinda servicios en la industria hidrocarburífera.
Este joven de 24 años, relató que “nos capacitaron en un oficio y luego nos dieron seguimiento por cada alumno, que realmente me parece espectacular. Significó tener un conocimiento y herramientas que yo antes no había podido tener por cuestiones económicas quizás, y gracias al ‘Plan 10 Mil’ pude capacitarme, obtener conocimientos en el rubro que a mí me interesaba, que es el Oil and Gas”.
La primera capacitación en la que pudo participar fue Ayudante de cementación, y en 2021, egresó de Auxiliar recorredor de producción.
Además del proceso de formación que realizó hasta el momento, ahora se postuló y fue seleccionado para participar del curso de Auxiliar operador de plantas de gas. “Es un rubro en el que no estoy capacitado, así que ni bien me enteré de la convocatoria, me postulé para poder seguir aprendiendo y capacitándome”, comentó Serraiotto.
Desde su implementación, hace 4 años, el programa de formación en oficios “Plan 10 Mil” ha logrado capacitar a más de 2500 jóvenes de toda la provincia. La iniciativa es organizada por el gobierno provincial a través del Centro PyME-ADENEU, con el financiamiento del Programa Pymes de Pan American Energy.
Durante la pandemia, los cursos se adaptaron a la virtualidad. “Las capacitaciones online eran algo nuevo para mí, pero gracias a la Fundación Potenciar fue algo muy llevadero”, destacó Serraiotto.
“Luego de este largo proceso de aprendizaje pude obtener trabajo en el rubro en el que yo me estaba capacitando, así que yo creo que fue de gran importancia adquirir estos conocimientos a través del ‘Plan 10 Mil’, que me dieron la seguridad y el conocimiento para encarar entrevistas de trabajo, reuniones y demás. Fue un punto clave para insertarme en el rubro, que es algo muy difícil”, explicó Serraiotto.
En la actualidad, es empleado de una compañía que brinda asistencia a la fractura. “Esta empresa se dedica a la logística de ‘última milla’ de arena de fractura, llevamos la arena al yacimiento donde ocurre la fractura”, aclaró este joven oriundo de Plottier. Entre sus tareas, se desempeña como operador de la cinta de arena y realiza tareas de mantenimiento.
Para Serraiotto “los contenidos del curso fueron fundamentales. Entender cómo funciona todo este engranaje productivo fue muy importante para poder desenvolverme y desempeñarme en las tareas que tengo día a día”.
Además de estar muy agradecido con Centro PyME-ADENEU, Fundación Potenciar y Pan American Energy, Serraiotto recomienda a los jóvenes de la provincia “que se anoten, que prueben, que realicen los cursos. La gente que dicta los cursos es muy profesional, te hacen sentir todo el tiempo muy acompañado, siempre con respeto y muy abocados a la enseñanza a quienes quieren insertarse en el mundo laboral”.
El “Plan 10 Mil” tiene como objetivo capacitar en oficios, con la expectativa de mejorar la empleabilidad de la población joven, para que puedan insertarse en el mundo laboral. Por este motivo, el programa está destinado a personas de 18 a 35 años, que residan en la provincia de Neuquén.
Quienes deseen participar de las capacitaciones deben registrarse y postularse a las propuestas vigentes que sean de su interés, en www.10mil.org.ar.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.