
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
En su reporte trimestral Pampa destacó su "excelente desempeño operativo, liderado por exportaciones de hidrocarburos y mayor generación térmica, por encima del crecimiento nacional, a pesar de la estacionalidad".
Noticias16/05/2022El grupo que lidera Marcelo Mindlin difundió los resultados del primer trimestre de 2022 y destacó que el crecimiento de su producción de gas impulsó los resultados de Pampa Energía, con ingresos que, crecieron 54%, a $ 44.011 millones y ganancias de $ 10.304 millones.
Según su informe de resultados, en dólares, el incremento de ventas fue del 28% interanual, a u$s 412 millones, "explicado por mayores volúmenes y precios de gas, precios de productos petroquímicos y ventas de energía base".
En el reporte, Pampa destacó su "excelente desempeño operativo, liderado por exportaciones de hidrocarburos y mayor generación térmica, por encima del crecimiento nacional, a pesar de la estacionalidad".
También resaltó su crecimiento de 11% en el ebitda ajustado, que ascendió a u$s 226 millones, "explicado por subas de u$s 23 millones en petróleo y gas, u$s 6 millones en generación y u$s 5 millones en holding y otros, compensadass por una disminución de u$s 12 millones en petroquímica".
Como consecuencia, el resultado final, en dólares, fue de u$s 99 millones, u$s 66 millones superior al del primer trimestre de 2021, "principalmente, debido a la mejora en el margen operativo de petróleo y gas, y menores pérdidas en la tenencia de instrumentos financieros". El grupo cerró el trimestre con una deuda neta consolidada que descendió a u$s 845 millones, u$s 4 millones inferior a la registrada a marzo de 2021.
?roducción y exportación de gas
Pampa Energía creció 33% en su producción de gas natural, a un promedio de 8,9 millones de metros cúbicos (m3) por día, 20 puntos por encima del 13% en que se incrementó la extracción a nivel nacional.
En este segmento, el grupo lideró la exportación de gas natural a Chile, al mantener el nivel del invierno de 2021, es decir, sin sufrir la caída estacional que suele darse en el verano.
"Incrementamos nuestras inversiones a más del doble versus el primer trimestre de 2021 para cumplir con los mayores compromisos asumidos bajo el Plan Gas.Ar", indicaron fuentes del grupo, en una nota reproducida por El Cronista Comercial.
En la iniciativa oficial de estímulo a la producción de gas natural -principalmente, de Vaca Muerta-, Pampa comprometió un desembolso de u$s 800 millones. Este año, invertirá u$s 400 millones, u$s 150 millones más que en 2021. Una de sus mayores apuestas es incrementar la producción -ya es 60% superior a la de 2020- para ocupar un espacio relevante en la capacidad de transporte que habrá a mediados del año próximo, cuando esté finalizado el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner.
Este año, Pampa busca alcanzar los 11 millones de m3 diarios de producción, 20% más que sus volúmenes actuales (y los de 2021). Pero, por las inversiones que está realizando en sus yacimientos -en especial, su emblemático El Mangrullo-, estaría en condiciones de llegar a 17 millones de m3. La disponibilidad del gasoducto -y su capacidad de evacuación- es un factor clave para avanzar hacia ese volumen. La meta, en tal sentido, es 2024.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.