
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
Con la nueva obra que está previsto ejecutar, se dispondrá de energía por redes en Carrancurá, Estancia Yuncón, Piedra Pintada, Sañicó, Zaina Yegua, Paso Yuncón, El Sauce, Ojo de Agua y Santo Tomás. Además, se facilitará el acceso a otros servicios como internet y televisión.
Noticias27/05/2022El gobernador Omar Gutiérrez anunció la continuidad de las obras de electrificación rural en el sureste de la provincia. “Se lanzó la licitación pública internacional del proyecto denominado ´electrificación rural en la provincia del Neuquén- Sur- Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) V´ –informó-. Se trata de una obra eléctrica que se licitará en dos lotes y beneficiará a más de 600 pobladores”.
Gutiérrez explicó que “la ejecución de esta obra permitirá proveer de energía eléctrica de manera continua, segura y confiable a comunidades aisladas” y se sumará a otras similares efectuadas en otras zonas de la provincia.
Remarcó que “ésta es una nueva etapa del Prosap, desarrollado con el objetivo de electrificar todos los parajes rurales de Neuquén”.
Por su parte, el secretario General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, detalló que este proyecto “comprende los parajes de Carrancurá, Estancia Yuncón, Piedra Pintada, Sañicó, Zaina Yegua, Paso Yuncón, El Sauce, Ojo de Agua y Santo Tomás del Departamento Collón Cura. A su vez beneficiará a 162 productores agropecuarios y sus familias; un total de 648 personas, entre las que se encuentran miembros de las comunidades Ancatruz y Zúñiga”.
La obra demandará aproximadamente diez millones de dólares, contabilizando el presupuesto previsto para ambos lotes. La ejecución estará a cargo del ministerio de Producción e Industria y el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) e involucrará a la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE).
Previo al llamado a licitación, Gutiérrez había suscripto el convenio correspondiente a esta obra destacando que “comprende, además, la capacitación en manejo racional y sustentable de los recursos naturales y adaptación al cambio climático, como pilares de la producción sustentable y el uso responsable del recurso eléctrico.”
Planificación
Gutiérrez recalcó que estas obras están contempladas en el Plan Quinquenal “la carta de navegación que tenemos en la gestión” –afirmó- y se estructura en torno a ejes primordiales, uno de los cuales tiene que ver con asegurar el acceso a los servicios en todo el territorio provincial.
A modo de ejemplo, el secretario Dacharry mencionó que, además de la electrificación rural, se está trabajando en cerrar anillos: “Próximamente se adjudicará la electrificación con una línea para poder unir el anillo en la Zona Norte. Para ello, se prevé hacer la línea de alimentación en alta tensión desde Chos Malal hasta Las Lajas –detalló-. También estamos planificando la Zona Centro un anillo para electrificar Aluminé y Villa Pehuenia alimentado por la línea de Primeros Pinos y por la ruta 46, para poder cerrar el anillo de alta tensión y que quede alimentado de ambos lados».
A su vez, en la Zona Sur también se pretende hacer un anillo. Al respecto, Dacharry recordó “que en estos momentos se alimenta San Martín de los Andes y Junín de los Andes desde Alicurá” y la intención es completar el anillo trayendo una alimentación desde la represa de Piedra del Águila.
Finalmente, el funcionario provincial expresó que “se trabaja en conjunto con el gobierno de Río Negro para poder finalizar la obra de electrificación de Villa la Angostura. Ya está terminada la obra del lado de Neuquén, con un soterramiento de línea de 40 kilómetros que no genera contaminación visual ni ambiental para dejar de generar con grupos electrógenos en la localidad. Y hacer la obra complementaria de alta tensión desde Alicurá hasta Pilcaniyeu y luego, a Dina Huapi y realizar desde ahí el cruce a Neuquén, que potenciará no solo a Bariloche, sino que va a permitir conectar a la estación de Paso Coihue en lo que es Villa la Angostura”.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.