
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Pese a que el gobierno aumentó el corte con biodiesel para reducir las importaciones a pérdida de gasoil, la petrolera estatal licitó la compra de 150.000 m3 del combustible para reforzar la oferta de julio y agosto.
Noticias24/06/2022
Redacción
YPF, lanzó el pasado miércoles una licitación entre traders y petroleras multinacionales para importar tres cargamentos de gasoil. Dos barcos cargados con 100.000 metros cúbicos (m3) del combustible deberán arribar a la rada del Río de la Plata durante julio y el restante descargará en agosto, según afirmaron fuentes estatales.
La crisis por el desabastecimiento de gasoil tomó por sorpresa al gobierno y en menor medida, también a la industria. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, llegó a declarar el 2 de junio, hace ya 20 días, que “el problema de suministro estaría resuelto en 48 o 72 horas”. Lejos de eso, la faltante de diesel recrudeció en las últimas dos semanas, tanto en el norte del país como en la zona centro, principal región agroindustrial del país.
Dos meses atrás, la expectativa de las refinadoras apuntaba a que la tensión en los surtidores comenzaría a descomprimirse a mediados de junio, una vez concluida la cosecha gruesa de oleaginosas. Sin embargo, ese escenario tampoco terminó por confirmarse.
Paradójicamente, si a principios de año el temor era que faltase gas natural en invierno como resultado del encarecimiento del LNG y la falta de oferta del fluido por la invasión rusa sobre Ucrania, el suministro de energía cruje hoy por la escasez de gasoil. Es evidente que existe una interrelación entre ambas cuestiones. Directivos de petroleras advierten que un excesivo temor a que falte gas natural en el trimestre junio-julio-agosto provocó que industrias y productores agropecuarios se sobre-stockearan de gasoil para cubrirse frente a esa eventual situación.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



