Las inversiones en litio suman al desarrollo argentino, empresa china invierte 960 millones de dólares

Ubicado en la provincia de Salta, el proyecto abarca cerca de 24.000 hectáreas en los salares de Pozuelos y Pastos Grandes, a más de 3700 de altura.

Noticias11/07/2022RedacciónRedacción

litio (1)

Lítica Resources, una subsidiaria de Pluspetrol, la tercera mayor petrolera de la Argentina, anunció este lunes el traspaso de su proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en la provincia de Salta a la compañía china Ganfeng a cambio de más de US$ 960 millones.

"El acuerdo permitirá a Lítica capitalizar la experiencia acumulada en estos años y acceder al capital necesario para acelerar su plan de inversión en exploración, desarrollo, piloto y montaje de plantas en otros salares del portafolio de la compañía en la región", explicó la empresa de origen argentino a través de un comunicado.  

Una vez cumplidas ciertas condiciones, entre las que se encuentra la aprobación de organismos regulatorios, Ganfeng, uno de los principales actores en el mercado global del litio, incorporará el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes a su cartera de negocios. 

Por su parte, Lítica pondrá foco en desarrollo del resto de sus salares y en la construcción de una planta de más de 25000 toneladas de carbonato de litio, que permita continuar con su visión de largo plazo de convertirse en un productor relevante de litio en la región.

Ubicado en la provincia de Salta, el proyecto abarca cerca de 24.000 hectáreas en los salares de Pozuelos y Pastos Grandes, a más de 3700 de altura. Liítica está transitando la etapa final de construcción de una planta piloto en el lugar.

Creada en China en el año 2000, Ganfeng es uno de los principales actores en el mercado global del litio, con operaciones verticalmente integradas que abarcan todas las etapas críticas de la cadena de valor (incluyendo tanto la extracción de litio y el procesamiento de compuestos de litio y metales, como la producción y reciclaje de baterías de litio). En Argentina, se encuentra desarrollando los proyectos Caucharí-Olaroz en Jujuy y Mariana en Salta.

Establecida en China en 2000, es uno de los principales actores en el mercado global del litio, con operaciones verticalmente integradas que abarcan todas las etapas críticas de la cadena de valor (incluyendo tanto la extracción de litio y el procesamiento de compuestos de litio y metales, como la producción y reciclaje de baterías de litio). En Argentina, se encuentra desarrollando los proyectos Caucharí-Olaroz en Jujuy y Mariana en Salta.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto
ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.