
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El directorio de YPF anunció la designación de Pablo Iuliano como nuevo CEO de la compañía, en reemplazo del renunciante Sergio Affronti, como parte de la continuidad y profundización del proceso iniciado en 2020 de transformación de la petrolera, frente a los "desafíos presentes y futuros que plantea el escenario energético nacional y mundial".
Así lo anunció esta tarde la compañía al mercado, al señalar que luego de un período de recuperación de la curva de producción y de reestructuración exitosa de la deuda, Affronti dejará su puesto como CEO de YPF y asumirá en su posición Iuliano, actual vicepresidente de Upstream No Convencional de la compañía, quien tenía su sede en la provincia de Neuquén.
La designación se dio a conocer luego de que el presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en casa de Gobierno al titular de YPF, Pablo González, para presentarle al nuevo CEO de la empresa, informaron a Télam fuentes oficiales.
Durante el encuentro “se saludó” la labor del CEO saliente a quien le reconocieron haber realizado “una gran gestión”.
Fuentes del gobierno agregaron que la salida de Affronti no tuvo “absolutamente nada que ver ni tiene ninguna vinculación” con un episodio de espionaje que ocurrió en diciembre pasado y que está investigando la Justicia”.
“La ida del CEO anterior tiene que ver con un final de ciclo pero estamos todos muy agradecidos con él”, remarcaron.
Tras un proceso de recuperación de la petrolera durante los últimos dos años, Affronti será reemplazado por uno de los integrantes del actual Comité Ejecutivo, que se ha desempeñado hasta la fecha con base en Neuquén liderando la operación NOC de YPF, confirmó la compañía.
Iuliano es ingeniero químico, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y en los últimos 24 años ocupó distintas posiciones dentro de YPF y Tecpetrol.
El nuevo CEO, por su parte, afirmó que “para una persona formada en YPF, petrolero de carrera, ocupar la posición de CEO es un orgullo y un privilegio", y agregó: "Continuaremos construyendo una empresa más federal, diversa y siempre enfocados en el crecimiento que necesita la empresa y el país”.
El presidente de directorio de la compañía aseguró que “la elección del nuevo CEO pretende reforzar el objetivo de aumentar la producción, implica la validación de un modelo de federalización de la gestión con presencia de Vicepresidencias operativas en cercanía de los campos de producción y busca continuar con la consolidación de YPF como compañía de bandera y principal motor del trabajo y la producción".
“Después de casi dos años y medio de trabajo logramos salir fortalecidos de la peor crisis histórica de la compañía. En estos años, con el apoyo del directorio y la coordinación con autoridades a cargo de la política energética nacional, profundizamos la curva de eficiencia y productividad en nuestras operaciones en Vaca Muerta alcanzando niveles récords de producción no convencional" dijo Affronti.
El CEO saliente también resaltó que se enfocaron los esfuerzos "en estabilizar la producción convencional a partir de la utilización de tecnología de recuperación terciaria y se lanzaron inversiones para valorizar el refino y mejorar la calidad de combustibles".
"Y logramos todo esto a la vez que mejoramos nuestra situación financiera, reduciendo la deuda neta de YPF en más de un 20% y llevándola a valores inferiores a los del año 2015”, declaró Affronti.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.