
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El directorio de YPF anunció la designación de Pablo Iuliano como nuevo CEO de la compañía, en reemplazo del renunciante Sergio Affronti, como parte de la continuidad y profundización del proceso iniciado en 2020 de transformación de la petrolera, frente a los "desafíos presentes y futuros que plantea el escenario energético nacional y mundial".
Así lo anunció esta tarde la compañía al mercado, al señalar que luego de un período de recuperación de la curva de producción y de reestructuración exitosa de la deuda, Affronti dejará su puesto como CEO de YPF y asumirá en su posición Iuliano, actual vicepresidente de Upstream No Convencional de la compañía, quien tenía su sede en la provincia de Neuquén.
La designación se dio a conocer luego de que el presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en casa de Gobierno al titular de YPF, Pablo González, para presentarle al nuevo CEO de la empresa, informaron a Télam fuentes oficiales.
Durante el encuentro “se saludó” la labor del CEO saliente a quien le reconocieron haber realizado “una gran gestión”.
Fuentes del gobierno agregaron que la salida de Affronti no tuvo “absolutamente nada que ver ni tiene ninguna vinculación” con un episodio de espionaje que ocurrió en diciembre pasado y que está investigando la Justicia”.
“La ida del CEO anterior tiene que ver con un final de ciclo pero estamos todos muy agradecidos con él”, remarcaron.
Tras un proceso de recuperación de la petrolera durante los últimos dos años, Affronti será reemplazado por uno de los integrantes del actual Comité Ejecutivo, que se ha desempeñado hasta la fecha con base en Neuquén liderando la operación NOC de YPF, confirmó la compañía.
Iuliano es ingeniero químico, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y en los últimos 24 años ocupó distintas posiciones dentro de YPF y Tecpetrol.
El nuevo CEO, por su parte, afirmó que “para una persona formada en YPF, petrolero de carrera, ocupar la posición de CEO es un orgullo y un privilegio", y agregó: "Continuaremos construyendo una empresa más federal, diversa y siempre enfocados en el crecimiento que necesita la empresa y el país”.
El presidente de directorio de la compañía aseguró que “la elección del nuevo CEO pretende reforzar el objetivo de aumentar la producción, implica la validación de un modelo de federalización de la gestión con presencia de Vicepresidencias operativas en cercanía de los campos de producción y busca continuar con la consolidación de YPF como compañía de bandera y principal motor del trabajo y la producción".
“Después de casi dos años y medio de trabajo logramos salir fortalecidos de la peor crisis histórica de la compañía. En estos años, con el apoyo del directorio y la coordinación con autoridades a cargo de la política energética nacional, profundizamos la curva de eficiencia y productividad en nuestras operaciones en Vaca Muerta alcanzando niveles récords de producción no convencional" dijo Affronti.
El CEO saliente también resaltó que se enfocaron los esfuerzos "en estabilizar la producción convencional a partir de la utilización de tecnología de recuperación terciaria y se lanzaron inversiones para valorizar el refino y mejorar la calidad de combustibles".
"Y logramos todo esto a la vez que mejoramos nuestra situación financiera, reduciendo la deuda neta de YPF en más de un 20% y llevándola a valores inferiores a los del año 2015”, declaró Affronti.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.