
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La producción de gas en la provincia del Neuquén durante junio último fue de 90,18 millones de metros cúbicos por día, el mayor volumen de los últimos 18 años. Esto significa una variación del 20,79 por ciento con respecto a igual mes de 2021, del 3,21 % en comparación con mayo de este año y del 26,6 % en el acumulado del primer semestre de 2022.
La suba se explica, principalmente, por el incremento de producción en las áreas El Mangrullo, Aguada Pichana Oeste, Loma La Lata-Sierra Barrosa y Fortín de Piedra.
En cuanto a la producción de petróleo, en junio alcanzó los 267.739 barriles por día, con una variación interanual positiva del 38,36 por ciento. En cambio, en comparación con mayo de este año, se registró una leve baja del 0,85 por ciento. En los seis primeros meses de 2022 la variación acumulada es del 41,67 %.
Las cifras suministradas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia, indican que la disminución con respecto a mayo se debió principalmente a la baja en la producción de las áreas La Amarga Chica, Bandurria Sur, Bajada del Palo Este y Coirón Amargo Suroeste.
La participación de los no convencionales en la producción de junio fue del 88 por ciento en petróleo y del 81 por ciento en el caso del gas.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y consideró que “no es casualidad que podamos alcanzar 90 millones de metros cúbicos día de gas y en esto poder construir y afianzar permisos ininterrumpibles de gas, lo que va a generar es más inversión y más gas para el mercado interno y el mercado internacional”.
“Neuquén canaliza su producción excedente en el mercado internacional, si no hubiésemos penetrado en los mercados internacionales, hoy tendríamos cerrado el grifo de esos pozos y sería menos trabajo, menos recaudación, menos crecimiento”, indicó y agregó que “entre el 3 y el 5 por ciento del gas se está exportando y hay áreas que están pendientes de desarrollar en materia de gas y tenemos mercados locales”, por lo que consideró que “hace falta no un gasoducto, sino cinco gasoductos”, destacó Gutierrez.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.