
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El pasado 21 de julio se cumplió el plazo para la recepción de proyectos correspondiente a la Convocatoria a interesados a presentar Manifestaciones de Interés (MDI) para desarrollar integralmente proyectos de infraestructura que contribuyan a incorporar Generación Renovable y/o instalaciones de almacenamiento de energía en puntos de la red, para la cual se presentaron más de 480 proyectos.
Noticias26/07/2022Dichos proyectos de infraestructura, deben orientarse a disminuir y/o eliminar restricciones de abastecimiento y/o reducir el requerimiento de generación y/o importación forzada y/o diferir las necesidades de obras de infraestructura, en el marco de la implementación de la Resolución SE N°330/2022.
“Estamos muy contentos porque la convocatoria realizada por esta Secretaría e instrumentada por CAMMESA despertó un gran interés, con presentaciones de una multiplicidad de proyectos a lo largo y ancho del país de distintas tecnologías y escalas, lo que muestra el compromiso y participación de actores tanto públicos como privados en esta política de desarrollo de los Mercados Eléctricos Regionales”, señaló el secretario de Energía, Darío Martínez.
“Los Mercados Eléctricos Regionales van a permitir ampliar la potencia disponible de origen renovable en cada una de las provincias, para seguir acompañando el desarrollo en todas las regiones del país, diversificando la matriz energética, generando oportunidades de inversión y mejorando los precios de la energía que tanto necesita Argentina para seguir creciendo”, aseguró el subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo.
Se han recibido alrededor de 480 proyectos de infraestructura a lo largo de las distintas regiones del territorio argentino, que abarcan un amplio abanico de tecnologías como Solar Fotovoltaico, Solar Fotovoltaico combinado con Almacenamiento, Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos, Eólicos, Biomásicos, Biogás, Biogás de Relleno Sanitario, Híbrido de Solar más Eólico, Híbrido de Gas Natural más Hidrógeno, Almacenamiento por Baterías, Térmicos Eficientes, Optimización de Equipamiento de Transporte.
En particular se destacan proyectos de tecnologías ya instaladas en el SADI así como una cantidad significativa de proyectos híbridos y con alternativas de almacenamiento.
En relación a la ubicación geográfica, los proyectos están distribuidos en más de 20 provincias a lo largo de todo el país. En la tabla se indican las provincias en las que se presentaron más de 10 proyectos de escala menor a 100 MW.
Adicionalmente, se han recibido MDI por proyectos de módulos mayores a 100 MW. En este caso, fueron un total de 34 proyectos por 8.105 MW. Entre los mismos se destacan principalmente proyectos Eólicos y Solares Fotovoltaicos que muestran el interés del sector en desarrollar proyectos de mayor escala.
CAMMESA se encargará del procesamiento y análisis de las MDI recibidas y las condiciones informadas para su eventual desarrollo, y elevará las conclusiones para la consideración de esta Secretaría.
En atención a la eficaz contribución de las MDI al logro de los objetivos de la convocatoria, se evaluarán esquemas de gestión regulatoria como próximos pasos para la concreción de proyectos.
Los Mercados Eléctricos Regionales son una iniciativa de la Secretaría de Energía, a través de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, para impulsar la generación y provisión local a partir de fuentes renovables en cada región del país, fomentando el desarrollo productivo local y la creación de empleo de calidad. Mediante el reemplazo de la generación contaminante y el desarrollo de proyectos de transporte eléctrico y generación renovable de escala local, se mejora la seguridad y sustentabilidad del abastecimiento de las demandas regionales, reduciendo los costos de la energía y diversificando la matriz energética nacional.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.