YPF proyecta sacar petróleo por Sierra Grande en Río Negro, construirán uno de los puertos más importantes de Sudamérica para exportación de crudo

El proyecto marcará un antes y un después no solo para la zona de Sierra Grande, sino también para Vaca Muerta, ya que la petrolera de mayoría estatal YPF resolvió construir allí el puerto de exportación de crudo que será uno de los más grandes de Sudamérica, específicamente pensado para la salida al mundo del petróleo de la formación shale.

Noticias25/08/2022RedacciónRedacción

puerto sierra grande

Según precisaron las autoridades de YPF, el proyecto contempla una inversión de cerca de 1260 millones de dólares que comenzará a ejecutarse en marzo del año que viene para por un lado realizar un enorme oleoducto desde el corazón de Vaca Muerta hasta Punta Colorada, en el área de Sierra Grande, donde se creará un nuevo puerto con dos monoboyas para buques de gran porte y un sistema de tanques de almacenamiento con capacidad para acopiar 7 millones de barriles.

En detalle, el nuevo oleoducto, denominado Vaca Muerta Sur, partirá desde el área emblema de YPF en Vaca Muerta como es Loma Campana, y recorrerá 700 kilómetros hasta Punta Colorada. Tendrá una capacidad de 60.000 metros cúbicos diarios, es decir que podrá transportar más de 360.000 barriles de petróleo por día, más que lo que actualmente transporta todo el sistema de Oldelval que tiene su cabecera en Puerto Rosales.

Este oleoducto comenzará a construirse en marzo del año que viene, a la vez que en Punta Colorada comiencen los trabajos para la creación de un puerto de exportación de petróleo que según las autoridades de YPF no solo será el más grande de Argentina, sino uno de los más grandes de toda Sudamérica.

La decisión de la petrolera de apostar al área de Sierra Grande, y específicamente a Punta Colorada, se debe a las condiciones naturales que tiene allí la costa, que permite el ingreso de buques de gran calado. Esto no es una novedad para Río Negro, ya que se trata de una zona casi «vecina» al punto escogido por la firma Fortescue para desarrollar un puerto de exportación de amoníaco verde, producido a partir del hidrógeno.

Actualmente desde YPF se trabaja en la etapa de ingeniería y permisos de este proyecto, y es por esto que tanto el presidente de YPF, Pablo González, como el vicepresidente de Downstream, Mauricio Martín, realizaron la presentación de la iniciativa ante la Legislatura.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto