YPF anunciará en las próximas horas una fuerte reestructuración

Fuentes de la empresa anunciaron que habrá cambios de sus principales gerentes y en varias áreas estratégicas.

Noticias31/08/2022RedacciónRedacción

Imagen YPF

Desde la petrolera nacional indicaron que «la competitividad alcanzada en Vaca Muerta permitió la construcción de un sólido portfolio de proyectos resilientes a escenarios de precios bajos». 

«Eso permite el crecimiento de YPF y la generación de nuevos negocios para la compañía. Por ahora, de cara al futuro, es clave introducir en la organización modificaciones necesarias para ganar foco en cada uno de los segmentos de la empresa, mejorar la competitividad y ganar en agilidad», expresaron.

Tal como adelantó EconoJournal el 21 de agosto, la reestructuración contempla cambios en las áreas de Gas y Energía y Estrategia. Y también se sumarán modificaciones en las unidades de Downstream, Servicios Compartidos y Seguridad y Ambiente. «Como antecedente reciente, la apertura del upstream en un segmento No Convencional y otro Convencional permitió que cada unidad se focalizara en los temas tácticos que le competen alineados a la estrategia de la compañía. El No Convencional se focalizó en la construcción de pozos y el convencional en la eficiencia del Opex y terciaria», indicaron las fuentes consultadas.

Luego de la designación de Pablo Iuliano como nuevo CEO de YPF en reemplazo de Sergio Affronti, Juan Pablo Ardito asumiría como vicepresidente de Upstream No Convencional. A su vez, Santiago Martínez Tanoira dejaría la vicepresidencia de Gas y Energía para asumir responsabilidades en la gestión de las empresas participadas de la petrolera como MEGA, Profertil y Metrogas. El gerente general de la distribuidora de gas, Alejandro Fernández, la mayor empresa de su rubro a nivel nacional, sería designado como vicepresidente comercial con competencia en el negocio de combustibles, gas natural y GLP. Tendría un rol transversal clave en la articulación con el gobierno para definir los precios de venta de los hidrocarburos y derivados.

Como parte de esa decisión, Mauricio Martin, que estaba a cargo del Downstream, tomará la conducción de Servicios Compartidos, a cargo de toda el área de Contratos y Supply Chain de la empresa. Y Marcos Sabelli, actual vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios, sería designado en Profertil, la petroquímica es controlada por YPF y la canadiense Nutrien. Resta saber, por último, cuál será el destino de Gustavo Medele, actual responsable de Servicios y de Gustavo Chaab, vicepresidente de Ambiente y Seguridad de la empresa. Los cambios se conocerán una vez que se aprueben por el Directorio de la petrolera en las próximas horas.

Fuente: Econojournal

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.