
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

Desde la petrolera nacional indicaron que «la competitividad alcanzada en Vaca Muerta permitió la construcción de un sólido portfolio de proyectos resilientes a escenarios de precios bajos».
«Eso permite el crecimiento de YPF y la generación de nuevos negocios para la compañía. Por ahora, de cara al futuro, es clave introducir en la organización modificaciones necesarias para ganar foco en cada uno de los segmentos de la empresa, mejorar la competitividad y ganar en agilidad», expresaron.
Tal como adelantó EconoJournal el 21 de agosto, la reestructuración contempla cambios en las áreas de Gas y Energía y Estrategia. Y también se sumarán modificaciones en las unidades de Downstream, Servicios Compartidos y Seguridad y Ambiente. «Como antecedente reciente, la apertura del upstream en un segmento No Convencional y otro Convencional permitió que cada unidad se focalizara en los temas tácticos que le competen alineados a la estrategia de la compañía. El No Convencional se focalizó en la construcción de pozos y el convencional en la eficiencia del Opex y terciaria», indicaron las fuentes consultadas.
Luego de la designación de Pablo Iuliano como nuevo CEO de YPF en reemplazo de Sergio Affronti, Juan Pablo Ardito asumiría como vicepresidente de Upstream No Convencional. A su vez, Santiago Martínez Tanoira dejaría la vicepresidencia de Gas y Energía para asumir responsabilidades en la gestión de las empresas participadas de la petrolera como MEGA, Profertil y Metrogas. El gerente general de la distribuidora de gas, Alejandro Fernández, la mayor empresa de su rubro a nivel nacional, sería designado como vicepresidente comercial con competencia en el negocio de combustibles, gas natural y GLP. Tendría un rol transversal clave en la articulación con el gobierno para definir los precios de venta de los hidrocarburos y derivados.
Como parte de esa decisión, Mauricio Martin, que estaba a cargo del Downstream, tomará la conducción de Servicios Compartidos, a cargo de toda el área de Contratos y Supply Chain de la empresa. Y Marcos Sabelli, actual vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios, sería designado en Profertil, la petroquímica es controlada por YPF y la canadiense Nutrien. Resta saber, por último, cuál será el destino de Gustavo Medele, actual responsable de Servicios y de Gustavo Chaab, vicepresidente de Ambiente y Seguridad de la empresa. Los cambios se conocerán una vez que se aprueben por el Directorio de la petrolera en las próximas horas.
Fuente: Econojournal

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



