
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Una muy buena noticia se conoció este martes para la consolidación del horizonte productivo de petróleo en la provincia de Neuquén: la secretaría de Energía de la Nación otorgó a Oleoductos del Valle Sociedad Anónima (Oldelval) la ampliación por diez años de la concesión del oleoducto a Puerto Rosales. La Resolución Nº 643 tiene lleva la firma de la titular de esa dependencia, Flavia Royon.
El artículo Nº 1 de la norma legal explica que la prórroga comenzará a operar a partir del 14 de noviembre de 2027 para los oleoductos troncales de acceso a Allen y el oleoducto Allen- Estación Puesto Rosales, y su respectiva ampliación denominada Medanito-Puesto Hernández.
El gobernador Omar Gutiérrez viene recalcando la importancia ampliar la infraestructura de transporte para la creciente producción de petróleo y gas que se registra en la provincia, fundamentalmente de Vaca Muerta.
El mandatario celebró el anuncio del gobierno nacional y señaló que “la ampliación del oleoducto a Puerto Rosales (Bahía Blanca), la puesta en funcionamiento del Oleoducto Trasandino y la construcción del gasoducto Néstor Kirchner serán fundamentales para que no nos encontremos con cuellos de botella para poder exportar la producción hidrocarburífera, lo que permitirá no solo reducir el déficit de la balanza energética del país, sino el ingreso de divisas para el Banco Central”.
También se aprueba el plan de trabajo y de inversiones presentado por Oldelval para el período de prórroga de la concesión, que representa una inversión total de 893.964.000 dólares.
Según informó la empresa, ese monto se utilizará para la integridad de las instalaciones; la eficiencia de transporte; el control de mermas y existencias; la eficiencia energética; la transformación digital; y el mantenimiento del sistema. También está previsto ampliar el tramo del oleoducto Lago Pellegrini-Allen, para lo cual se destinarán 39 millones de dólares del total a invertir.
Entre los fundamentos para otorgar la prórroga de concesión, se menciona que Oldelval necesita contar con “un horizonte temporal más amplio que le permita, por una parte, continuar realizando inversiones para el desarrollo y sostenimiento de la infraestructura a los efectos de asegurar la normal evacuación de la Cuenca Neuquina de la producción creciente proyectada, y por la otra, amortizar dichas inversiones”.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.