
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, participó de la gira que las autoridades nacionales realizaron por Estados Unidos. Destacó que la mirada que las compañías tienen sobre la política energética llevada adelante en el territorio provincial y que ha garantizado la continuidad de inversiones.
Noticias14/09/2022El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, realizó un “balance positivo” sobre su participación en la gira que llevó adelante el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, durante la semana pasada, y que abarcó una intensa agenda energética. Fue el único ministro provincial que participó de la gira y en este caso, se sumó a la comitiva durante la estadía en Houston.
En la oportunidad se mantuvo encuentros con empresarios y expertos del sector energético, y se revisaron lo trabajado hasta el momento en materia energética, como los proyectos a futuro, tales como el lanzamiento del Plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5, dos programas necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción; consensuar criterios para garantizar exportaciones y el ingreso de divisas, entre otros. La jornada “fue importante porqué el ministro (Massa) pudo manifestar en forma directa a los funcionarios de las distintas compañías, cual es la visión de la política energética nacional y su importancia, sobre todo, para el sector hidrocarburífero de Neuquén”.
Y en este sentido, destacó que la mirada que las firmas tienen sobre la política energética llevada adelante en el territorio provincial al mencionar que “todas las empresas reconocieron el trabajo que se viene haciendo en Neuquén hace más de 10 años y que han permitido garantizar la continuidad y el arribo de nuevas inversiones”.
“Hoy el mundo nos ve como un posible proveedor de energía y lo que tenemos que hacer desde el país, es generar condiciones y que permitan la llegada nuevas inversiones y que estas se concreten”, aseveró Monteiro y en este punto destacó la relevancia de trabajar “de manera mancomunada”, con las autoridades nacionales “en una política energética de mediano y largo plazo, que permita desarrollar nuestros recursos de la mejor manera”.
Argumentó que “si bien el recurso natural hidrocarburífero que tiene Neuquén ya está comprobado y todas las empresas energéticas del mundo conocen el potencial de Vaca Muerta; es importante entender cuáles son las condiciones que hay que desarrollar, para poner en valor esos recursos y que puedan transformarse en riqueza para la provincia y para el país, considerando además, la transición energética, acelerada por el conflicto bélico en Europa y que posiciona a Neuquén y a la Argentina como un proveedor confiable a mediano plazo de energía”.
“Para esto –continuó Monteiro-, hay que trabajar mucho, generar las condiciones necesarias para que las inversiones se desarrollen, para que la infraestructura se desarrolle, -no solamente la infraestructura de evacuación, sino también las plantas de licuefacción de gas-, para desarrollarnos como un proveedor al mundo de hidrocarburos”.
Según informó el ministro Monteiro, las reuniones de trabajo tanto con las autoridades nacionales, como con las firmas extranjeras, continúan de manera permanente. Luego de repasar los puntos acordados y enunciados por el ministro Massa, durante su visita en los Estados Unidos, reiteró la necesidad de “trabajar de manera mancomunada en una serie de leyes que hacen a la política energética, a lo hidrocarburos y las exportaciones ininterrumpibles que necesitamos para darle continuidad y escala a nuestro desarrollo, y las condiciones de estabilidad fiscal, que requieren este tipo de inversiones. Una agenda de trabajo que no pretende otra cosa más que generar herramientas fundamentales para poner en valor los recursos de los neuquinos, concluyo.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.