
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, participó de la gira que las autoridades nacionales realizaron por Estados Unidos. Destacó que la mirada que las compañías tienen sobre la política energética llevada adelante en el territorio provincial y que ha garantizado la continuidad de inversiones.
Noticias14/09/2022
Redacción
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, realizó un “balance positivo” sobre su participación en la gira que llevó adelante el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, durante la semana pasada, y que abarcó una intensa agenda energética. Fue el único ministro provincial que participó de la gira y en este caso, se sumó a la comitiva durante la estadía en Houston.
En la oportunidad se mantuvo encuentros con empresarios y expertos del sector energético, y se revisaron lo trabajado hasta el momento en materia energética, como los proyectos a futuro, tales como el lanzamiento del Plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5, dos programas necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción; consensuar criterios para garantizar exportaciones y el ingreso de divisas, entre otros. La jornada “fue importante porqué el ministro (Massa) pudo manifestar en forma directa a los funcionarios de las distintas compañías, cual es la visión de la política energética nacional y su importancia, sobre todo, para el sector hidrocarburífero de Neuquén”.
Y en este sentido, destacó que la mirada que las firmas tienen sobre la política energética llevada adelante en el territorio provincial al mencionar que “todas las empresas reconocieron el trabajo que se viene haciendo en Neuquén hace más de 10 años y que han permitido garantizar la continuidad y el arribo de nuevas inversiones”.
“Hoy el mundo nos ve como un posible proveedor de energía y lo que tenemos que hacer desde el país, es generar condiciones y que permitan la llegada nuevas inversiones y que estas se concreten”, aseveró Monteiro y en este punto destacó la relevancia de trabajar “de manera mancomunada”, con las autoridades nacionales “en una política energética de mediano y largo plazo, que permita desarrollar nuestros recursos de la mejor manera”.
Argumentó que “si bien el recurso natural hidrocarburífero que tiene Neuquén ya está comprobado y todas las empresas energéticas del mundo conocen el potencial de Vaca Muerta; es importante entender cuáles son las condiciones que hay que desarrollar, para poner en valor esos recursos y que puedan transformarse en riqueza para la provincia y para el país, considerando además, la transición energética, acelerada por el conflicto bélico en Europa y que posiciona a Neuquén y a la Argentina como un proveedor confiable a mediano plazo de energía”.
“Para esto –continuó Monteiro-, hay que trabajar mucho, generar las condiciones necesarias para que las inversiones se desarrollen, para que la infraestructura se desarrolle, -no solamente la infraestructura de evacuación, sino también las plantas de licuefacción de gas-, para desarrollarnos como un proveedor al mundo de hidrocarburos”.
Según informó el ministro Monteiro, las reuniones de trabajo tanto con las autoridades nacionales, como con las firmas extranjeras, continúan de manera permanente. Luego de repasar los puntos acordados y enunciados por el ministro Massa, durante su visita en los Estados Unidos, reiteró la necesidad de “trabajar de manera mancomunada en una serie de leyes que hacen a la política energética, a lo hidrocarburos y las exportaciones ininterrumpibles que necesitamos para darle continuidad y escala a nuestro desarrollo, y las condiciones de estabilidad fiscal, que requieren este tipo de inversiones. Una agenda de trabajo que no pretende otra cosa más que generar herramientas fundamentales para poner en valor los recursos de los neuquinos, concluyo.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



