
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Junto al ministro de Economía, Sergio Massa, la secretaria de Energía, Flavia Royón, y con la presencia del gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, el Alberto Fernández presentará el Plan Gas 4 y 5 de Sustentabilidad Energética en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
Noticias15/09/2022
Redacción
El presidente Alberto Fernández encabezará este jueves la promulgación de la Ley de Bio y Nanotecnología, en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias" Ifibyne.
La actividad comenzará cerca del mediodía y contará también con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, informaron fuentes oficiales.
Por la tarde, el Presidente, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, presentarán el Plan Gas 4 y 5 de Sustentabilidad Energética, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
En tanto el jefe de Gabinete, Juan Manzur, mantendrá por la mañana una reunión de trabajo con el gobernador de la provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto.
Por su parte, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, brindará por la tarde su habitual conferencia de prensa semanal a agenda abierta, en la Casa Rosada.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, supervisará por la mañana el ejercicio de la Flota de Mar del que participan buques y aeronaves de la Armada Argentina frente a la costa, en Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.
Después del mediodía, Taiana, junto al jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Julio Horacio Guardia, presidirá la Revista Naval y el desfile aéreo a bordo del Destructor ARA “Sarandí”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, mantendrá a al mediodía una reunión con la ministra de Relaciones Exteriores de Senegal, Aissata Tall Sall.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



