
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El Ente provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos, recordó que el 30 de septiembre vence el plazo para que los usuarios manifiesten su voluntad de mantener el subsidio para la tarifa.
El presidente del organismo, Francisco Zambón, señaló que “esta semana hemos tenido el primer cruce de la base de datos de nuestros clientes residenciales con la base de datos de los que se han inscripto en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y vimos que el 42% de nuestros usuarios estarían en condiciones de perder el subsidio”.
Esto significa que dentro de ese porcentaje, o bien se anotaron y tienen ingresos superiores a lo que ha considerado el Estado nacional que son ingresos altos, o directamente no se inscribieron.
En el caso de los que no se inscribieron, no están catalogados como usuarios que tengan condiciones para mantener el subsidio, con lo cual lo perderían. Esto rige a partir de los consumos desde el 1 de septiembre, que el EPEN factura en octubre y llegará en las facturas de noviembre.
“Hemos hablado con las autoridades nacionales en varias reuniones y como el registro sigue abierto de forma permanente, estamos intensificando la campaña de difusión y haciendo un nuevo corte el 30 de septiembre, para lograr y ver en qué medida una mayor cantidad de usuarios del EPEN tenga acceso a la inscripción en el registro y mantenga el subsidio, y a partir de allí hacer la facturación”, explicó Zambón.
En este sentido, indicó que se está esperando “un nuevo cruce de las bases de datos donde nos indiquen quiénes se han inscripto y quiénes no por localidad, para poder trabajarlo en forma sectorizada. La idea articular con los medios de difusión y que podamos disponer no solamente desde el EPEN, sino también desde municipios y comisiones de fomento de algún espacio para que los vecinos de cada localidad y cada paraje puedan acceder a una computadora o dispositivo digital y para anotarse”.
La inscripción es una declaración jurada personal y cada usuario deberá completarla con el DNI, datos de las facturas del servicio- tanto de gas natural como de energía eléctrica- correo electrónico, número de CUIL y el de los convivientes, si los hubiera.
Se solicita a quien no se haya inscripto que ingrese al sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios y complete el formulario. De esta manera, recibirá por correo electrónico la notificación de cómo quedó encuadrado en forma provisoria hasta tanto se haga otro cruzamiento.
Es importante que todos se inscriban para poder mantener el subsidio.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.