
A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político
El gobernador asegura que las nuevas inversiones en transporte permitirán duplicar la producción de la comarca petrolera. Además se refirió a la sintonía entre el sector público y privado para garantizar este desarrollo.
Noticias18/09/2022
RedacciónEl gobernador Omar Gutiérrez se refirió a la extensión de la concesión del oleoducto a Bahía Blanca por 10 años a la empresa de transporte de hidrocarburos Oleoductos del Valle (Oldelval) y aseguró que “hay una fuerte coincidencia que permite articular el sector privado, los sindicatos, trabajadores y trabajadoras, el gobierno nacional y el gobierno provincial – las cuatro patas de la mesa- para impulsar y desarrollar rápidamente, acelerar el desarrollo de Vaca Muerta”.
Anticipó que con estas inversiones en transporte, la provincia alcanzará una producción histórica de 308 mil barriles día de petróleo y calificó las obras como “fundamentales” para acelerar la producción.
Reconoció que “una de las limitantes que teníamos era como lo transportábamos para comercializar y ya se están despejando”.
Además, anticipó que “para fines de 2024 y 2025 todo el oleoducto de Oldelval va a estar terminado, en dos años vamos a estar duplicando la producción de la cuenca. ¿Qué significa esto? que vamos a poder producir el doble de lo que hoy estamos produciendo”, enfatizó.
“Le he pedido al ministro de Energía que el año que viene se inyecte 7.000 millones de dólares, para que exija a las compañías, porque están dadas las condiciones ahora, que antes eran limitantes. El Estado ha tomado las decisiones y en esto hay que destacar que se está trabajando el equipo”, agregó Gutiérrez.
El mandatario consideró que esto genera más trabajo y ejemplificó que para el oleoducto a Bahía Blanca se sumarán 1500 puestos de trabajo. En esta línea consideró que «es importante que en el anuncio hayan estado los sindicatos, las empresas, es importante seguir confiando en este desarrollo. No hay límite en este horizonte, en tanto y en cuanto, los datos de eficiencia, de productividad siguen evolucionando diariamente”.
Recordó que la economía de Vaca Muerta es 100 por ciento formal, con lo cual el 50% de un barril de petróleo vuelve en concepto de impuestos a los fiscos de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales “para fortalecer el desarrollo económico, social, laboral, educativos y de seguridad”.
“En la articulación de lo público y privado hay un entendimiento de que las concepciones que hemos otorgado sientan la base, hay un entendimiento de que hay una ley con un horizonte a 35 años, entonces cada uno en su lugar, cada uno desde el puesto y la responsabilidad que ocupa, está viendo cómo puede ir despejando el camino para liberar y dejar al sector privado que avance y desarrolle esta inversión”, señaló.
Finalmente, remarcó que “es muy importante para mí cumplir este segundo mandato en estos 8 años, dejando resuelto el problema de las pistas, de la ruta para transportar el petróleo y el gas con la construcción de estos oleoductos y gasoductos, porque permiten darle sustentabilidad permite darle certezas y seguridades, horizonte limpio y claro en desarrollo de Vaca Muerta”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



