
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

Durante el transcurso de este mes, la empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) comenzará la instalación de los caños del nuevo oleoducto que llevará la producción de Vaca Muerta a Puerto Rosales, en la localidad bonaerense de Bahía Blanca. Así lo confirmó el gobernador Omar Gutiérrez, tras una serie de actividad que compartió, esta mañana, con el intendente de Neuquén, Mariano Gaido y el vicegobernador, Marcos Koopmann.
“Oldelval, que ya tiene la concesión de 2027 a 2037, tiene los caños y en octubre empieza a enterrarlos para darle inicio a la obra del nuevo oleoducto, que duplicará la capacidad de transporte del petróleo que surge de Vaca Muerta”, señaló el gobernador.
La obra -reclamada por la administración provincial- es fundamental para darles respuestas a las producciones récords que amenazan con generar un cuello de botella. La construcción será desde Bahía Blanca hacia aquí.
Gutiérrez también anunció que la compañía provincial, Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) “va a participar de la licitación, para que nuestra producción tenga garantizado su transporte”. Oldelval se encuentra camino a la licitación de la participación de las operadoras interesadas en trasportar a través del nuevo oleoducto, y está previsto que la recepción de ofertas se realice el 18 de octubre. Los contratos serán por los volúmenes a trasportar desde 2024 en adelante.
El gobernador también se refirió a las gestiones que realizó durante la última semana en Brasil. Explicó que, al igual que la Argentina, dicho país “consume gas que provee Bolivia”, pero “la cuenca boliviana está en declive y entonces tenemos la posibilidad poder proveer a Brasil en paralelo con el autoabastecimiento energético”.
“Si nosotros seguimos avanzando con la construcción de gasoductos y oleoductos, la curva de inversiones se va a acelerar y vamos a seguir creciendo en producción de petróleo y gas”, sostuvo y destacó que “hemos ido sustituyendo importaciones”.
El gobernador también destacó que “de todas las cuencas del mundo, la que más que creció en petróleo y la segunda en gas fue la de Vaca Muerta, entonces existe la posibilidad de ir en busca de la aceleración como se está haciendo con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, y llegar a la posibilidad de suministrarle gas a la zona de San Pablo” (Brasil).

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



