
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
Autoridades de la Fundación de YPF junto con representantes de la empresa YPF, Halliburton, Nabors, INET y del ministerio de Educación de la provincia, realizaron ayer la entrega de los diplomas a los y las estudiantes que participaron de las prácticas profesionalizantes 2022.
Noticias06/10/2022
Redacción
Ofelia Cédola, directora ejecutiva de Fundación YPF, indicó que “es fundamental este acercamiento de estudiantes al trabajo en el campo, que vean y aprendan de los mejores profesionales de Vaca Muerta y que puedan palpar el futuro que les espera a partir del intenso desarrollo que va a tener la industria energética en Neuquén y en el país”.
Estudiantes de la EPET 10 de Plaza Huincul y la EPET 22 de Centenario recibieron los diplomas por haber participado del programa de prácticas profesionalizantes que organiza Fundación YPF, donde tuvieron acceso a la tecnología de vanguardia con la que cuentan las empresas más importantes que operan en Vaca Muerta, acompañados de destacados profesionales.
Como parte de las prácticas experimentaron en los simuladores 3D de YPF y de Nabors, en las plantas de bombas y laboratorios de Halliburton; y visitaron un equipo de perforación y un set de fractura en las instalaciones de YPF en Loma Campana.
Participaron de la entrega de diplomas María Sol Irastorza, gerente de Recursos Humanos de Halliburton; Gianfranco Pellegrini, gerente de Recursos Humanos de Nabors; María Julia Sacchi, gerente regional NOC Este de YPF y Ruth Flutsch, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Neuquén.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



