
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados acordaron reducir la producción en 2 millones de barriles por día a partir de noviembre.
El precio del barril de petróleo registró este lunes en Nueva York una caída luego de que los inversores evaluaron que el temor a una posible recesión económica mundial pude incidir en el mercado mucho más que una oferta ajustada de crudo por parte de los estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
El barril de la variedad WTI perdió 2% y se negoció en 90,80 dólares; mientras que el tipo Brent bajó 2,1% y se pactó en 95,90 dólares, según informó el New York Mercantil Exchange (NYMEX).
Los precios registraron sus primeras caídas tras seis sesiones consecutivas en alza, ya que los datos económicos de China aumentaron las preocupaciones sobre la demanda del mayor importador de crudo del mundo.
El crudo había experimentado un fuerte aumento la semana pasada debido a la decisión de la OPEP+ de reducir la producción.
Ese repunte se produjo cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos en conjunto como OPEP+, acordaron reducir la producción en 2 millones de barriles por día a partir de noviembre.
La actividad del sector de servicios de China se contrajo por primera vez en cuatro meses en septiembre, ya que las restricciones de COVID afectaron la demanda ya débil.
Aunque se espera que el recorte real sea alrededor de la mitad de ese tamaño, dado que varios miembros ya estaban produciendo por debajo de sus objetivos, acentuó las preocupaciones sobre la escasez de suministros.
Ahora, el crudo vuelve a estar bajo presión por los temores de que los aumentos de tasas agresivos de la Reserva Federal y otros bancos centrales desencadenen una fuerte recesión económica mundial.
Los precios del petróleo también se vieron afectados por el fortalecimiento del dólar estadounidense, ya que un dólar más fuerte encarece el crudo para los compradores.
Los contratos futuros de gas natural para entrega en noviembre cayeron 3,6% y se negociaron en 6,50 dólares por millón de BTU.
Finalmente, el oro rompió nuevamente el piso de 1.700 y cayó 2% para cerrar en 1.675 dólares por onza.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



