
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobierno provincial incluyó en el presupuesto provincial 2023 una partida de 1.000 millones de pesos en vistas a la reactivación de la Planta industrial de Agua Pesada. Se trata de la propuesta neuquina de ampliación del horizonte productivo de PIAP, mediante la instalación industrial multipropósito en Arroyito.
Este programa se viene trabajando desde junio pasado, cuando el gobierno neuquino presentó ante la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el plan para reactivar la Planta que, en palabras del gobernador Omar Gutiérrez, “se trata de un proyecto muy importante para que sea una gran planta multipropósito industrial que incorpore el desarrollo de fertilizantes, la urea, el hidrógeno y el nitrógeno verde, azul y gris”.
En ese contexto, desde el Poder Ejecutivo se informó que la inclusión de una partida de $1.000 millones forma parte de ese plan, “demostrando la decisión política del gobierno provincial de avanzar en la puesta a punto y en movimiento del complejo industrial de Arroyito, uno de los más importantes del país”, dijo Gutiérrez, quien además se mostró convencido de que trabajando juntos y a la par con el gobierno nacional vamos poder finalmente actualizar y ampliar la PIAP, poniéndola al servicio del país y de la provincia, manteniendo las fuentes de trabajo y generando ingresos que se volcarán al sistema productivo”.
Trabajo en equipo
La propuesta neuquina para pensar y concretar una instalación multipropósito que aproveche al máximo las capacidades y potencialidades de la PIAP es una invitación al trabajo en equipo y a la unión de esfuerzos en pos de un objetivo estratégico superior.
Para avanzar en ese sentido se acordó constituir un grupo de trabajo entre la Provincia y la CNEA para comenzar a elaborar los términos de referencia para esos estudios e ir coordinando las demás cuestiones derivadas de ello, como la búsqueda de inversiones o de financiamiento para llevarlos a cabo, entre otros aspectos.
Además, el gobierno neuquino explicitó su intención de eximir de impuestos provinciales a la PIAP y a gestionar junto a la CNEA un acuerdo con la empresa YPF para obtener la provisión de gas a valores promocionales, en lo que respecta a la producción de agua pesada y posteriormente de los demás productos incluidos en el plan de ampliación multipropósito propuesto.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



