Presupuesto 2023: Neuquén dispone $1.000 millones para la reactivación de la PIAP

Estos fondos forman parte del plan impulsado por el gobierno de la provincia para avanzar en la instalación industrial multipropósito en Arroyito.

Noticias18/10/2022RedacciónRedacción

WEB-PIAP_7283-1320x652

El gobierno provincial incluyó en el presupuesto provincial 2023 una partida de 1.000 millones de pesos en vistas a la reactivación de la Planta industrial de Agua Pesada. Se trata de la propuesta neuquina de ampliación del horizonte productivo de PIAP, mediante la instalación industrial multipropósito en Arroyito.

Este programa se viene trabajando desde junio pasado, cuando el gobierno neuquino presentó ante la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el plan para reactivar la Planta que, en palabras del gobernador Omar Gutiérrez, “se trata de un proyecto muy importante para que sea una gran planta multipropósito industrial que incorpore el desarrollo de fertilizantes, la urea, el hidrógeno y el nitrógeno verde, azul y gris”.

En ese contexto, desde el Poder Ejecutivo se informó que la inclusión de una partida de $1.000 millones forma parte de ese plan, “demostrando la decisión política del gobierno provincial de avanzar en la puesta a punto y en movimiento del complejo industrial de Arroyito, uno de los más importantes del país”, dijo Gutiérrez, quien además se mostró convencido de que trabajando juntos y a la par con el gobierno nacional vamos poder finalmente actualizar y ampliar la PIAP, poniéndola al servicio del país y de la provincia, manteniendo las fuentes de trabajo y generando ingresos que se volcarán al sistema productivo”.

Trabajo en equipo

La propuesta neuquina para pensar y concretar una instalación multipropósito que aproveche al máximo las capacidades y potencialidades de la PIAP es una invitación al trabajo en equipo y a la unión de esfuerzos en pos de un objetivo estratégico superior.

Para avanzar en ese sentido se acordó constituir un grupo de trabajo entre la Provincia y la CNEA para comenzar a elaborar los términos de referencia para esos estudios e ir coordinando las demás cuestiones derivadas de ello, como la búsqueda de inversiones o de financiamiento para llevarlos a cabo, entre otros aspectos.

Además, el gobierno neuquino explicitó su intención de eximir de impuestos provinciales a la PIAP y a gestionar junto a la CNEA un acuerdo con la empresa YPF para obtener la provisión de gas a valores promocionales, en lo que respecta a la producción de agua pesada y posteriormente de los demás productos incluidos en el plan de ampliación multipropósito propuesto.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.